Las lecciones del populismo italiano: 70.000 millones anuales en gasto que disparan el déficit
El pacto económico sellado entre el partido de extrema izquierda, Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la ultraderechista Liga Norte supone un gasto económico a las arcas públicas italianas de 70.000 millones de euros anuales. Se trata de un país con un 131,80% de deuda sobre PIB (2,2 billones de deuda) y con un escaso crecimiento anual del 1,4%.
Las fuertes bajadas de impuestos, reformas en el sistema de pensiones, subsidios generosos para los desempleados o aumento de salarios son solo algunos ejemplos de las medias de este pacto que provocan un aumento en la inestabilidad del país.
Entre las recetas estrella, los populistas proponen un sistema que han llamado «cuota 100”. Se trata de un mecanismo que permitirá jubilarse cuando la edad y la contribución sumen 100 años. Asimismo existe una segunda posibilidad para la jubilación: superar el umbral de los 41 años cotizados con independencia de la edad natural.
El acuerdo entre los populistas contempla introducir «una ley mínima de salario por hora» que fija un sueldo base para todas las profesiones y acabe con el actual mecanismo, por el que cada sector determina la remuneración de sus trabajadores.
La lacra del desempleo en Italia
Italia cuenta con una tasa de desempleo escandalosa. El pasado mes de marzo el paro alcanzó el 11 %, mientras que la tasa de desempleo juvenil llegó hasta el 31,7 %. Por este motivo, la renta para los ciudadanos, impronta del M5S, es un subsidio de 780 euros mensuales para las personas desempleadas que podrán percibir durante un máximo de dos años. Si bien en este tiempo los centros de empleo enviarán ofertas que se ajusten a sus perfiles profesionales y solo podrán rechazar tres.
Para reducir la deuda pública, Liga y M5S desterrarán los recortes y las políticas de austeridad en favor del crecimiento, la demanda interna y las inversiones que respalden «el poder adquisitivo de los hogares”.
Algunas de estas recetas son las que tanto Podemos como el PSOE introdujeron en sus programas económicos, con la esperanza de implantarlos en nuestro país. Y pese a que Europa no les va a permitir hacer muchas de estas medidas, lo que está descontando el mercado es que el están entrando en una senda de anuncios populistas contra advertencias de Bruselas.
Lo último en Economía
-
SAPA lleva 20 años con ayudas del Gobierno para fabricar una pieza de vehículos militares que no funciona
-
Los votantes de PSC y ERC dan la espalda a Illa por su ley del taxi y se oponen a vetar a Uber y Cabify
-
El estudio que desmiente que los robots nos vayan a quitar el trabajo: «Crearán más del que eliminarán»
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
Últimas noticias
-
Koldo no pactará con la Fiscalía pese a que se juega ir a la cárcel en su próxima declaración
-
La Policía detectó fallos de seguridad, obras ilegales y falta de seguro en las saunas del padre de Begoña
-
Los votantes de PSC y ERC dan la espalda a Illa por su ley del taxi y se oponen a vetar a Uber y Cabify
-
SAPA lleva 20 años con ayudas del Gobierno para fabricar una pieza de vehículos militares que no funciona
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019