Podemos pretende nacionalizar la seguridad privada… y Fomento lo descarta
Durante su comparecencia ante la Comisión de Fomento del Congreso, el Ministro de Interior, Íñigo De la Serna, ha tenido que enfrentar críticas al modelo de contratación de Aena, así como la privatización de servicios, como los de seguridad. El diputado de Unidos Podemos-En Comú Podemos-En Marea Félix Alonso Cantorné ha llegado a preguntar al ministro si tenía previsto recuperar la gestión de estos servicios tras el conflicto vivido en El Prat.
Este escenario ha sido descartado por el propio De la Serna, que ha defendido que actualmente hay 6.003 trabajadores de empresas de seguridad desarrollando servicios en la red pública de aeropuertos y que, antes que su sustitución por trabajadores públicos, como pudieran ser guardias civiles, opta por prolongar este tipo de contratos y abordar los problemas que puedan producirse en el anunciado grupo de trabajo junto a sindicatos y empresas.
Asimismo, ha dicho De la Serna, en paralelo se pondrá en marcha otro grupo de trabajo -este con ocho miembros: cuatro por parte de la Administración, dos de los sindicatos y otros dos de la patronal– para definir los objetivos y agilizar los trabajos de esta comisión.
De la Serna ha asegurado que la aceptación por parte del Ejecutivo de este grupo de trabajo ha tenido «como consecuencia» la desconvocatoria de «protestas similares» que estaban previstas en otras infraestructuras por parte de trabajadores de la seguridad privada.
El conflicto laboral de El Prat se da en los vigilantes de seguridad en los «filtros de pasajeros», coloquialmente conocidos como arcos de seguridad, pero coexisten otros tipos de servicios. Los sindicatos reclaman a la patronal de empresas de seguridad, APROSER, que incorpore «la funcionalidad de vigilante aeroportuario» en la categoría profesional.
Eulen, Prosegur e ICTS Hispania se ocupan de las tareas de seguridad en los filtros de control de pasajeros y equipajes en el 94% de los aeropuertos españoles, según datos de Aena que indican que estas compañías prestan servicios en 45 de los 48 aeropuertos de la red. Casi 28.000 los empleados de empresas subcontratadas prestan diferentes servicios, como la limpieza, en toda la red aeroportuaria.
Lo último en Economía
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
-
Adiós a la baja laboral de siempre: éstas son las nuevas condiciones que impone la Seguridad Social
Últimas noticias
-
Terror en Altea Hills: un hombre de la mafia rusa, a punto de controlar la urbanización que enamoró a Putin
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es una escombrera: la isla que acumula toneladas de basura
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Detenido por agarrar el trasero de una mujer que se negó a hablar con él en el centro de Palma