Podemos pretende nacionalizar la seguridad privada… y Fomento lo descarta
Durante su comparecencia ante la Comisión de Fomento del Congreso, el Ministro de Interior, Íñigo De la Serna, ha tenido que enfrentar críticas al modelo de contratación de Aena, así como la privatización de servicios, como los de seguridad. El diputado de Unidos Podemos-En Comú Podemos-En Marea Félix Alonso Cantorné ha llegado a preguntar al ministro si tenía previsto recuperar la gestión de estos servicios tras el conflicto vivido en El Prat.
Este escenario ha sido descartado por el propio De la Serna, que ha defendido que actualmente hay 6.003 trabajadores de empresas de seguridad desarrollando servicios en la red pública de aeropuertos y que, antes que su sustitución por trabajadores públicos, como pudieran ser guardias civiles, opta por prolongar este tipo de contratos y abordar los problemas que puedan producirse en el anunciado grupo de trabajo junto a sindicatos y empresas.
Asimismo, ha dicho De la Serna, en paralelo se pondrá en marcha otro grupo de trabajo -este con ocho miembros: cuatro por parte de la Administración, dos de los sindicatos y otros dos de la patronal– para definir los objetivos y agilizar los trabajos de esta comisión.
De la Serna ha asegurado que la aceptación por parte del Ejecutivo de este grupo de trabajo ha tenido «como consecuencia» la desconvocatoria de «protestas similares» que estaban previstas en otras infraestructuras por parte de trabajadores de la seguridad privada.
El conflicto laboral de El Prat se da en los vigilantes de seguridad en los «filtros de pasajeros», coloquialmente conocidos como arcos de seguridad, pero coexisten otros tipos de servicios. Los sindicatos reclaman a la patronal de empresas de seguridad, APROSER, que incorpore «la funcionalidad de vigilante aeroportuario» en la categoría profesional.
Eulen, Prosegur e ICTS Hispania se ocupan de las tareas de seguridad en los filtros de control de pasajeros y equipajes en el 94% de los aeropuertos españoles, según datos de Aena que indican que estas compañías prestan servicios en 45 de los 48 aeropuertos de la red. Casi 28.000 los empleados de empresas subcontratadas prestan diferentes servicios, como la limpieza, en toda la red aeroportuaria.
Lo último en Economía
-
Revisa tu cuenta porque es inminente: la sorpresa de Hacienda que afecta a estas personas
-
Adiós a comprar los domingos si vives en ésta ciudad: la ley que cambia todo y te afecta de lleno
-
El insólito pronóstico de un experto en economía sobre lo que va a pasar con el precio de la vivienda en España
-
El BOE lo confirma y no hay vuelta atrás: el cambio en el IRPF que afecta a estos trabajadores
-
La inflación se dispara hasta el 2,7% en julio tras el repunte enérgetico
Últimas noticias
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
Revisa tu cuenta porque es inminente: la sorpresa de Hacienda que afecta a estas personas
-
Muere trágicamente a los 10 años un jugador alevín del Charlton Athletic
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
María Patiño desvela cuándo supo que ‘La familia de la tele’ sería un fracaso: «Noté que estaba muerto»