Podemos pide subir impuestos por 10.500 millones de euros para aprobar los PGE
Se plantea un nuevo bono social eléctrico
Los bancos pagarían por sociedades y por tasa Tobin
Unidos Podemos ha reclamado al Gobierno elevar la presión fiscal al sector financiero, las grandes fortunas, las grandes corporaciones y las compañías eléctricas para apoyar los Presupuestos Generales del Estado de 2019.
El grupo confederal cree posible recaudar más de 10.500 millones de euros adicionales para poder financiar en las cuentas del próximo año un paquete de medidas sociales que incluyen varias de las propuestas que plantea al Gobierno de Pedro Sánchez, entre ellas un nuevo bono social eléctrico y una tarifa energética reducida para la primera residencia.
En el plan de Unidos Podemos para elevar la presión fiscal se incluyen tanto el aumento de las tasas como la creación de nuevos tributos, como el de transacciones financieras (con el que esperan recaudar 1.300 millones, una tasa a grandes empresas digitales (1.200 millones) y a las grandes fortunas (1.500 millones).
Recuperar el rescate
Entre los impuestos que la coalición de izquierdas propone subir destaca el impuesto específico a la banca (elevaría 10 puntos el tipo impositivo de Sociedades al sector durante cinco años para recuperar el dinero del rescate, con una recaudación esperada de 1.000 millones el primer año.
Asimismo, han presentado un conjunto de medidas para aumentar la recaudación en el Impuesto de Sociedades, fijando un suelo del 15% –el 20% para entidades financieras y empresas de hidrocarburos– y limitando las exenciones y las compensaciones fiscales.
Así, proponen eximir sólo el 95% de las rentas obtenidas en el extranjero –y eso en caso de que hayan estado sujetas a una tributación similar a la española–, limitar a cuatro años el período para compensar bases negativas y revisando la fiscalidad de sicavs y socimis.
Subida en el IRPF a partir de 120.000 euros
Respecto al IRPF, la coalición que lidera Pablo Iglesias apuesta por elevar 1.000 millones de euros la recaudación aumentando la presión a aquellas personas que declaren ingresos superiores a 120.000 euros, tanto en sus rentas del trabajo como del capital.
En las rentas del trabajo se elevaría al 48% (desde el 45% actual) el tramo a las rentas que ingresen más de 120.000 euros; al 50% a partir de 150.000 euros; y al 52% las de más de 3000.000 euros. Para las rentas de capital, aquellos contribuyentes que ingresen más de 120.000 euros tendrían que pagar tres puntos más por sus rentas de capital superiores a 50.000 euros, pasando del 23% al 26%, y elevándose hasta el 30% a partir de una base imponible de 300.000 euros.
Por otro lado, Unidos Podemos pide aumentar la recaudación en otros 500 millones acabando con la exención del IBI en los bienes de la Iglesia, e imponer un cargo a la «sobrerretribución» de la que, denuncian, gozan las compañías eléctricas por la producción de energía en centrales ya amortizadas, como las hidráulicas o las nucleares.
Lo último en Economía
-
La tertuliana de RTVE Sarah Santaolalla ha recibido 4.625 euros al mes de ‘Mañaneros’ y ‘Malas Lenguas’
-
La SEPI rescató a Correos con 149 millones en préstamos para cubrir sus gastos básicos
-
Saiz prepara una nueva subida de las cotizaciones a los autónomos: 204 € más a los que menos ganen
-
El Ibex 35 avanza un 0,33% al cierre y recupera los 15.500 puntos tras el susto arancelario
-
Yolanda Díaz abre la puerta a días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo en su nueva reforma
Últimas noticias
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
Trump se reúne con Zelenski el viernes: la esperanza de paz llega a Ucrania tras el alto el fuego en Gaza
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes, 13 de octubre de 2025
-
ONCE hoy, lunes, 13 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11