El PIB sube una décima menos en el segundo trimestre por la desaceleración del consumo de los hogares
Lo que sí se mantiene estable es el gasto público, que se ha estabilizado en el 2%
El Producto Interior Bruto (PIB) de España se incrementó un 3,1% en el segundo trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, una décima menos que la subida registrada en los primeros tres meses del año. Así, en términos interanuales, el crecimiento económico se ha visto afectado, principalmente, por el consumo, que creció tres décimas menos que en el trimestre anterior, tras desacelerarse el crecimiento del consumo de los hogares cinco décimas, hasta el 3,4%.
Sin embargo, lo que sí se mantiene estable es el gasto público, que se ha estabilizado en el 2%. Así lo reflejan los datos de Contabilidad Nacional Trimestral de España publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por OKDIARIO. La inversión, por su parte, aceleró ocho décimas su avance interanual respecto a los tres primeros meses del año, hasta el 5,8%.
También aceleraron las exportaciones, que crecieron un 4,2% interanual en el segundo trimestre, ocho décimas más que en el trimestre previo, así como las importaciones, que repuntaron un 6,1%, un punto más que en el primer trimestre.
Por sectores económicos, la construcción y la industria registraron incrementos interanuales superiores a los del trimestre previo, hasta tasas del 4% en el primer caso (1,3 puntos más) y del 2,6% en el segundo (siete décimas más). Por contra, la agricultura desaceleró su ritmo de avance 6,9 puntos, hasta el 0,1%, mientras que los servicios crecieron un 3,4%, cuatro décimas menos.
El PIB a precios corrientes aumentó un 5,6% interanual en el segundo trimestre, tres décimas más que en el precedente. En tasa intertrimestral, creció un 1,2%.
Por su lado, el deflactor del PIB aumentó un 2,4% interanual, tasa tres décimas superior a la del trimestre anterior, mientras que en tasa intertrimestral se incrementó un 0,4%.
El PIB de España
En términos trimestrales, el crecimiento del PIB fue del 0,8% en el segundo trimestre, dos décimas más que en los tres meses anteriores. La demanda nacional contribuyó con 0,8 puntos al crecimiento intertrimestral del PIB entre abril y junio, mientras que la demanda externa tuvo una aportación prácticamente nula.
Los resultados publicados este viernes incorporan toda la información coyuntural disponible desde el pasado 29 de julio (fecha de difusión de los datos de avance del segundo trimestre) sobre la evolución económica trimestral.
Además, coincidiendo con la actualización de resultados brutos desde el primer trimestre de 2022, en coherencia con la revisión de la Contabilidad Nacional Anual de España publicada el pasado 19 de septiembre (que elevó el PIB de 2024 y de 2022 y rebajó el de 2023), el INE ha llevado a cabo la revisión de los modelos de ajuste estacional y de calendario de cada una de las series publicadas.
Lo último en Economía
-
Thiess (ACS) logra la extensión del contrato en Iron Bridge
-
Mapfre crea 76 nuevos puestos directivos a través de una reforma de su estructura
-
El 78% de los economistas catalanes se oponen a la nueva oferta del BBVA sobre el Sabadell
-
El PIB sube una décima menos en el segundo trimestre por la desaceleración del consumo de los hogares
-
MOEVE defiende que los proyectos a gran escala son claves para el desarrollo del hidrógeno verde en Europa
Últimas noticias
-
El delirio feminista de una edil de izquierdas en Zaragoza: «Ser madre no es un derecho, pero abortar sí»
-
El vapeo juvenil alarma a las familias: 9 de cada 10 padres se declaran preocupados
-
Thiess (ACS) logra la extensión del contrato en Iron Bridge
-
Cómo se escribe llaga o yaga
-
Adiós a pasar el aspirador: el truco para acabar de golpe con el polvo de casa sin complicaciones