El PIB de la OCDE se eleva un 5,5% en 2021 tras la caída registrada en 2020
Nadie se cree a Sánchez: la UE, Funcas, el FMI y los economistas prevén que el PIB crezca sólo un 5,5%
El PIB de la eurozona ralentiza su crecimiento hasta el 0,3% en el cuarto trimestre
El paro de la OCDE cerró 2021 en el 5,4% con España a la cabeza del desempleo
El producto interior bruto (PIB) de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) creció un 5,5% en 2021, tras la caída del 4,6% registrada el año anterior, muy marcado por la pandemia. En concreto, la mejora del PIB de los países de la OCDE, que agrupa a las principales economías del planeta, mantuvo la tendencia positiva en el cuarto trimestre del ejercicio pasado, cuando se incrementó un 1,2%.
Este dato «incluye el importante freno del crecimiento de los países de la zona euro, que quedó compensado por el vigor de otras economías», según la organización, que añade que en 2021 la economía británica fue la que logró una mayor subida entre los países del G7, un 7,5%, tras haber registrado una recesión del 9,4% el año anterior.
Por su parte, Francia experimentó un aumento del 7% en 2021 en comparación con la contracción del 7,9% anotada en 2020, mientras que el PIB en Italia presentó una mejora del 6,4% en 2021 tras contraerse un 8,9% en 2020.
Último trimestre
En los tres últimos meses de 2021 se percibió una ligera aceleración del crecimiento en los países de la OCDE, una décima más que en el tercer trimestre. Sin embargo, los datos indicaron una desaceleración notable del crecimiento en las principales economías europeas.
En este sentido, Francia reflejó el frenazo más destacado (del 3,1% al 0,7% en el cuarto trimestre), seguido por Italia (del 2,6% al 0,6%), y Alemania (del 1,7% al 0,7%), todavía por debajo de sus niveles de PIB prepandémicos. Por su parte, España registró un aumento del 2% en su PIB, y en Reino Unido el crecimiento se estabilizó en el 1% en el cuarto trimestre.
El crecimiento en los países del G7 se aceleró hasta el 1,2% por el aumento en Estados Unidos (1,7% frente al 0,6%), Canadá (1,6% frente a 1,3%), lo que le permitió recuperar su nivel de PIB prepandémico, y Japón (1,3 % frente a -0,7 %), indicó la OCDE.
Respecto a los demás países de la OCDE, Colombia e Israel registraron los mayores aumentos en comparación con el tercer trimestre (4,3% y 3,9%, respectivamente). Por el contrario, se registraron disminuciones del PIB en Austria (-2,2 ) y Letonia (-0,1%).
Lo último en Economía
-
El Gobierno confirma el aviso a todos los dueños de perros en España: hasta 10.000 euros
-
Colas en Mercadona por el must que no puede faltar en las barbacoas este verano: para chuparse los dedos
-
Mercadona lo confirma: éste es el verdadero origen de las cerezas que venden en sus supermercados
-
Desde que descubrí esta vajilla en las rebajas de Zara Home mi mesa parece otra: es preciosa
-
El poder de regalar en la era digital: cuando los regalos de empresa marcan la diferencia
Últimas noticias
-
Santos Cerdán rechaza ver la tele en prisión para no tener «intoxicación» de la prensa
-
El Gobierno confirma el aviso a todos los dueños de perros en España: hasta 10.000 euros
-
Jorge Rey no da crédito con lo que llega a España: una DANA trae lluvias torrenciales sin precedentes
-
Soy jardinero y ésta es la planta que recomiendo poner en casa en verano para evitar las picaduras de mosquitos
-
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón: «Sánchez no es un vecino ejemplar y querido y aquí no podrá volver»