El PIB de la OCDE se eleva un 5,5% en 2021 tras la caída registrada en 2020
Nadie se cree a Sánchez: la UE, Funcas, el FMI y los economistas prevén que el PIB crezca sólo un 5,5%
El PIB de la eurozona ralentiza su crecimiento hasta el 0,3% en el cuarto trimestre
El paro de la OCDE cerró 2021 en el 5,4% con España a la cabeza del desempleo
El producto interior bruto (PIB) de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) creció un 5,5% en 2021, tras la caída del 4,6% registrada el año anterior, muy marcado por la pandemia. En concreto, la mejora del PIB de los países de la OCDE, que agrupa a las principales economías del planeta, mantuvo la tendencia positiva en el cuarto trimestre del ejercicio pasado, cuando se incrementó un 1,2%.
Este dato «incluye el importante freno del crecimiento de los países de la zona euro, que quedó compensado por el vigor de otras economías», según la organización, que añade que en 2021 la economía británica fue la que logró una mayor subida entre los países del G7, un 7,5%, tras haber registrado una recesión del 9,4% el año anterior.
Por su parte, Francia experimentó un aumento del 7% en 2021 en comparación con la contracción del 7,9% anotada en 2020, mientras que el PIB en Italia presentó una mejora del 6,4% en 2021 tras contraerse un 8,9% en 2020.
Último trimestre
En los tres últimos meses de 2021 se percibió una ligera aceleración del crecimiento en los países de la OCDE, una décima más que en el tercer trimestre. Sin embargo, los datos indicaron una desaceleración notable del crecimiento en las principales economías europeas.
En este sentido, Francia reflejó el frenazo más destacado (del 3,1% al 0,7% en el cuarto trimestre), seguido por Italia (del 2,6% al 0,6%), y Alemania (del 1,7% al 0,7%), todavía por debajo de sus niveles de PIB prepandémicos. Por su parte, España registró un aumento del 2% en su PIB, y en Reino Unido el crecimiento se estabilizó en el 1% en el cuarto trimestre.
El crecimiento en los países del G7 se aceleró hasta el 1,2% por el aumento en Estados Unidos (1,7% frente al 0,6%), Canadá (1,6% frente a 1,3%), lo que le permitió recuperar su nivel de PIB prepandémico, y Japón (1,3 % frente a -0,7 %), indicó la OCDE.
Respecto a los demás países de la OCDE, Colombia e Israel registraron los mayores aumentos en comparación con el tercer trimestre (4,3% y 3,9%, respectivamente). Por el contrario, se registraron disminuciones del PIB en Austria (-2,2 ) y Letonia (-0,1%).
Lo último en Economía
-
Indra plantea una operación al 50% entre acciones y efectivo para la compra de Escribano
-
El real cae un 3% tras los aranceles de Trump y presiona las cuentas de Santander en Brasil
-
Talgo reanuda sus reuniones en Francia para conseguir el plácet a los trenes que utilizará Renfe
-
Los trabajadores de Navantia Cartagena en huelga de hambre: exigen igualar sus salarios a Cádiz y Ferrol
-
Telefónica compra a CDPQ su mitad de FiBrasil por 131 millones y se hace con el 100% de la ‘fiberco’
Últimas noticias
-
Negueruela culmina el asalto a la mayor agrupación del PSOE de Palma e impone una nueva dirección
-
Indra plantea una operación al 50% entre acciones y efectivo para la compra de Escribano
-
Paloma Tejero (alcaldesa de Pozuelo de Alarcón): «Me niego en rotundo a que traigan aquí un solo mena»
-
Ahora va a resultar que el padre proxeneta de Begoña era un gran ‘progresista sexual’
-
Los OK y KO del viernes, 11 de julio de 2025