El PIB de la OCDE se eleva un 5,5% en 2021 tras la caída registrada en 2020
Nadie se cree a Sánchez: la UE, Funcas, el FMI y los economistas prevén que el PIB crezca sólo un 5,5%
El PIB de la eurozona ralentiza su crecimiento hasta el 0,3% en el cuarto trimestre
El paro de la OCDE cerró 2021 en el 5,4% con España a la cabeza del desempleo
El producto interior bruto (PIB) de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) creció un 5,5% en 2021, tras la caída del 4,6% registrada el año anterior, muy marcado por la pandemia. En concreto, la mejora del PIB de los países de la OCDE, que agrupa a las principales economías del planeta, mantuvo la tendencia positiva en el cuarto trimestre del ejercicio pasado, cuando se incrementó un 1,2%.
Este dato «incluye el importante freno del crecimiento de los países de la zona euro, que quedó compensado por el vigor de otras economías», según la organización, que añade que en 2021 la economía británica fue la que logró una mayor subida entre los países del G7, un 7,5%, tras haber registrado una recesión del 9,4% el año anterior.
Por su parte, Francia experimentó un aumento del 7% en 2021 en comparación con la contracción del 7,9% anotada en 2020, mientras que el PIB en Italia presentó una mejora del 6,4% en 2021 tras contraerse un 8,9% en 2020.
Último trimestre
En los tres últimos meses de 2021 se percibió una ligera aceleración del crecimiento en los países de la OCDE, una décima más que en el tercer trimestre. Sin embargo, los datos indicaron una desaceleración notable del crecimiento en las principales economías europeas.
En este sentido, Francia reflejó el frenazo más destacado (del 3,1% al 0,7% en el cuarto trimestre), seguido por Italia (del 2,6% al 0,6%), y Alemania (del 1,7% al 0,7%), todavía por debajo de sus niveles de PIB prepandémicos. Por su parte, España registró un aumento del 2% en su PIB, y en Reino Unido el crecimiento se estabilizó en el 1% en el cuarto trimestre.
El crecimiento en los países del G7 se aceleró hasta el 1,2% por el aumento en Estados Unidos (1,7% frente al 0,6%), Canadá (1,6% frente a 1,3%), lo que le permitió recuperar su nivel de PIB prepandémico, y Japón (1,3 % frente a -0,7 %), indicó la OCDE.
Respecto a los demás países de la OCDE, Colombia e Israel registraron los mayores aumentos en comparación con el tercer trimestre (4,3% y 3,9%, respectivamente). Por el contrario, se registraron disminuciones del PIB en Austria (-2,2 ) y Letonia (-0,1%).
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Susto de Robert Moreno: fue hospitalizado por una crisis hipertensiva en pleno partido del Sochi
-
Carlos Alcaraz – Bellucci en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada