El petróleo europeo sigue al americano: inversores alertan de un crudo Brent en negativo el 30 de abril
El petróleo tipo Brent, que se usa de referencia en Europa, se ha sumado este martes al desplome protagonizado el lunes en la cotización del Texas, de referencia en Estados Unidos, y ha encendido todas las alarmas en el sector a nivel mundial. El Brent caía a última hora de la tarde del martes un 26%, por debajo de los 19 dólares el barril, una cifra desconocida en años.
Mientras, el Texas, después de cotizar en negativo por primera vez en la historia el lunes, este martes se desplomaba de nuevo a última hora de la tarde un 45%, por debajo de los doce dólares. En este caso, el hundimiento del lunes se produjo porque era el último día de cotización de los contratos de crudo para mayo, mientras el martes empezaron a cotizar los de junio.
Esa circunstancia -el cierre de los contratos de mayo- y la falta de almacenamiento del petróleo ante el desplome de la demanda por el coronavirus, ha hundido el precio del petróleo americano. Pero, según fuentes del mercado, esto se va a repetir en el caso del Brent según se vaya acercando el 30 de abril, último día de cotización de los contratos de Brent para junio.
«Este martes ya ha habido un broker en Londres, Interactive Brokers, que ha tenido que cancelar operaciones con el petróleo por el riesgo que le generaba. Otros brokers han prohibido operaciones con el Texas por debajo de los 10 dólares para evitar riesgos también», explican estas fuentes. «El mercado se va a hundir a negativo en el Brent como lo ha hecho el Texas porque no hay demanda y no hay donde almacenar el petróleo. De hecho este martes ya ha habido ofertas en negativo, como pasó el lunes con el Texas», explican estas fuentes.
Gisela Turazzini, CEO de Blackbird, asegura que la situación se puede volver a repetir si continúa el confinamiento a nivel mundial y las economías no se recuperan, porque «es imposible que veamos una caída en los inventarios y una mejora en la capacidad de almacenamiento».
«Es posible que durante las últimas semanas de cotización de los contratos de Futuros veamos una volatilidad parecida, mientras no estemos ante una normalización global de nuestras economías», explica.
18 años
El Brent ha cotizado este martes por debajo de los 20 dólares el barril por primera vez en 18 años, y acumula una caída del 65% desde los precios iniciales de marzo. Los recortes de producción acordados por los países productores de la OPEP y Rusia no han servido para estabilizar el sector porque la demanda ha caído todavía más por el cierre de las economías por el coronavirus.
Olivia Álvarez, analista de Monex Europe, coincide en que «dado el actual panorama, no podría descartarse que los precios del crudo volvieran a desplomarse en magnitudes similares, especialmente alrededor de los cierres de contratación de futuros de los próximos meses». En el caso del Brent y junio, el 30 de abril.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones