El petróleo Brent vuelve a subir y recupera los 100 dólares pendiente de Ucrania, Irán y China
El petróleo Brent de referencia en Europa para entrega en mayo subía este jueves más de un 5% y cotiza en los 103 dólares por barril en el mercado de futuros de Londres. La evolución de la materia prima continúa ligada a los supuestos avances en las negociaciones entre Ucrania y Rusia, de las especulaciones sobre un eventual fin a las sanciones sobre el petróleo iraní y de la evolución del coronavirus en China.
El precio del crudo sigue muy de cerca los avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania de cara a un posible alto el fuego. El jueves, el Financial Times que ambos países habrían alcanzado un progreso significativo en un plan de paz tentativo que incluía 15 puntos, entre ellos un alto el fuego y la retirada de Rusia si Ucrania declaraba la neutralidad y aceptaba limitar el alcance de sus fuerzas armadas.
La expectativa de un alto el fuego opacó la advertencia de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que subrayó el riesgo de que se produzca «la mayor crisis de oferta de petróleo en décadas», ante la posibilidad de que desaparezca del mercado una parte importante de la producción rusa sin que se perciba voluntad de la OPEP de compensarla.
Revisó, además, fuertemente a la baja sus previsiones de la demanda global para este año como efecto de la escalada de precios del barril a causa de la invasión rusa de Ucrania, que va a reducir el crecimiento económico y situó la demanda mundial en 99,7 millones de barriles diarios para 2022, sólo 2,1 millones más que en 2021.
Respecto a Irán, su ministro de Relaciones Exteriores iraní, Hosein Amirabdolahian, ha afirmado que el país está listo para reactivar el acuerdo nuclear, siempre que se cumplan todas las líneas rojas, según recoge la agencia de noticias IRNA. Irán ha anunciado la retirada de sus compromisos sobre varios de los puntos del acuerdo después de que Estados Unidos se saliera del pacto de forma unilateral en 2018, si bien las autoridades iraníes han defendido que estos pasos pueden revertirse si Estados Unidos retira las sanciones y vuelve al acuerdo.
Otros elementos que, según los expertos, afectan a la actual trayectoria del crudo europeo son los nuevos brotes de coronavirus detectados en China, que tiene confinada a parte de su población y que arrojan interrogantes sobre la evolución de la demanda.
Pese a las nuevas subidas, el precio del petróleo de calidad Brent se encuentra casi 40 dólares por debajo del precio alcanzado el pasado 7 de marzo, cuando rozó los máximos históricos registrados en 2008, tras dispararse casi un 20% al inicio de la sesión ante el temor de que Estados Unidos pueda imponer restricciones a la venta de crudo ruso.
Temas:
- Materias primas
- Petróleo
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz