Las pernoctaciones hoteleras crecen un 2,7% en 2017, hasta los 340 millones
Los hoteles españoles registraron 340 millones de pernoctaciones durante el pasado año, lo que supone un 2,7% más que en 2016, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, las pernoctaciones hoteleras crecieron en 2017 por quinto año consecutivo, aunque a menor ritmo: concretamente 4,7 puntos menos que en 2016. Después del estancamiento registrado en 2012, en 2013 aumentaron un 1,9%, mientras que en 2014 subieron un 3,2%, en 2015, un 4,4%, y en 2016 registraron su mayor crecimiento, con un 7,4% más.
El avance de las pernoctaciones experimentado el año pasado se debe al incremento en un 3,7% de las pernoctaciones de los no residentes, junto a un aumento del 0,7% en las pernoctaciones de los residentes en España. Del total de pernoctaciones registradas en 2016, el 75% se produjo entre abril y octubre.
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, a la cabeza
Los viajeros residentes, que representaron un 48,5% del total, realizaron el 33,8% del total de las pernoctaciones durante todo 2017.
Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2016, con tasas de variación del -3,6%, -0,8%, -2,4% y 1,4%, respectivamente.
En lo que respecta a Cataluña, a pesar del descenso del 0,8% de las pernoctaciones de los residentes españoles en 2017, fue la tercera comunidad que más llegadas de extranjeros registró, aglutinando el 18% de las pernoctaciones de los no residentes, un 4,2% más que el pasado año. Además, en el conjunto del año los precios hoteleros de Cataluña crecieron un 5,9%.
Sin embargo, destaca un descenso del 14,5% de las pernoctaciones de los no residentes en Cataluña en el último mes del año, además de una caída del 4,8% de los residentes.
Repunte del 6,4% en los precios
Los precios hoteleros aumentaron un 6,4%, lo que supone un incremento de 0,9 puntos respecto a 2016, con una facturación por habitación ocupada (ADR) de 87,3 euros de media (+6,4%) y unos ingresos por habitación disponible (RevPar) de 58,7 euros (+9,4).
Por categorías, la facturación media es de 190,4 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 93,8 euros para los de cuatro y de 71,6 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 132,1, 71 y 51,3 euros, respectivamente.
Las comunidades autónomas que presentaron las tasas más altas fueron Baleares (+8,6%), Canarias (+8%) y Comunidad de Madrid (+7,8%). Por su parte, La Rioja (-0,6%) fue la única comunidad con tasa media negativa en 2017.
Temas:
- Pernoctaciones hoteleras
Lo último en Economía
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
Últimas noticias
-
Detenido un hombre en Palma por agredir sexualmente a dos compañeras de trabajo
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida