Las pernoctaciones hoteleras crecen un 2,7% en 2017, hasta los 340 millones
Los hoteles españoles registraron 340 millones de pernoctaciones durante el pasado año, lo que supone un 2,7% más que en 2016, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, las pernoctaciones hoteleras crecieron en 2017 por quinto año consecutivo, aunque a menor ritmo: concretamente 4,7 puntos menos que en 2016. Después del estancamiento registrado en 2012, en 2013 aumentaron un 1,9%, mientras que en 2014 subieron un 3,2%, en 2015, un 4,4%, y en 2016 registraron su mayor crecimiento, con un 7,4% más.
El avance de las pernoctaciones experimentado el año pasado se debe al incremento en un 3,7% de las pernoctaciones de los no residentes, junto a un aumento del 0,7% en las pernoctaciones de los residentes en España. Del total de pernoctaciones registradas en 2016, el 75% se produjo entre abril y octubre.
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, a la cabeza
Los viajeros residentes, que representaron un 48,5% del total, realizaron el 33,8% del total de las pernoctaciones durante todo 2017.
Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2016, con tasas de variación del -3,6%, -0,8%, -2,4% y 1,4%, respectivamente.
En lo que respecta a Cataluña, a pesar del descenso del 0,8% de las pernoctaciones de los residentes españoles en 2017, fue la tercera comunidad que más llegadas de extranjeros registró, aglutinando el 18% de las pernoctaciones de los no residentes, un 4,2% más que el pasado año. Además, en el conjunto del año los precios hoteleros de Cataluña crecieron un 5,9%.
Sin embargo, destaca un descenso del 14,5% de las pernoctaciones de los no residentes en Cataluña en el último mes del año, además de una caída del 4,8% de los residentes.
Repunte del 6,4% en los precios
Los precios hoteleros aumentaron un 6,4%, lo que supone un incremento de 0,9 puntos respecto a 2016, con una facturación por habitación ocupada (ADR) de 87,3 euros de media (+6,4%) y unos ingresos por habitación disponible (RevPar) de 58,7 euros (+9,4).
Por categorías, la facturación media es de 190,4 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 93,8 euros para los de cuatro y de 71,6 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 132,1, 71 y 51,3 euros, respectivamente.
Las comunidades autónomas que presentaron las tasas más altas fueron Baleares (+8,6%), Canarias (+8%) y Comunidad de Madrid (+7,8%). Por su parte, La Rioja (-0,6%) fue la única comunidad con tasa media negativa en 2017.
Temas:
- Pernoctaciones hoteleras
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre