Las pernoctaciones hoteleras crecen un 2,7% en 2017, hasta los 340 millones
Los hoteles españoles registraron 340 millones de pernoctaciones durante el pasado año, lo que supone un 2,7% más que en 2016, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, las pernoctaciones hoteleras crecieron en 2017 por quinto año consecutivo, aunque a menor ritmo: concretamente 4,7 puntos menos que en 2016. Después del estancamiento registrado en 2012, en 2013 aumentaron un 1,9%, mientras que en 2014 subieron un 3,2%, en 2015, un 4,4%, y en 2016 registraron su mayor crecimiento, con un 7,4% más.
El avance de las pernoctaciones experimentado el año pasado se debe al incremento en un 3,7% de las pernoctaciones de los no residentes, junto a un aumento del 0,7% en las pernoctaciones de los residentes en España. Del total de pernoctaciones registradas en 2016, el 75% se produjo entre abril y octubre.
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, a la cabeza
Los viajeros residentes, que representaron un 48,5% del total, realizaron el 33,8% del total de las pernoctaciones durante todo 2017.
Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2016, con tasas de variación del -3,6%, -0,8%, -2,4% y 1,4%, respectivamente.
En lo que respecta a Cataluña, a pesar del descenso del 0,8% de las pernoctaciones de los residentes españoles en 2017, fue la tercera comunidad que más llegadas de extranjeros registró, aglutinando el 18% de las pernoctaciones de los no residentes, un 4,2% más que el pasado año. Además, en el conjunto del año los precios hoteleros de Cataluña crecieron un 5,9%.
Sin embargo, destaca un descenso del 14,5% de las pernoctaciones de los no residentes en Cataluña en el último mes del año, además de una caída del 4,8% de los residentes.
Repunte del 6,4% en los precios
Los precios hoteleros aumentaron un 6,4%, lo que supone un incremento de 0,9 puntos respecto a 2016, con una facturación por habitación ocupada (ADR) de 87,3 euros de media (+6,4%) y unos ingresos por habitación disponible (RevPar) de 58,7 euros (+9,4).
Por categorías, la facturación media es de 190,4 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 93,8 euros para los de cuatro y de 71,6 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 132,1, 71 y 51,3 euros, respectivamente.
Las comunidades autónomas que presentaron las tasas más altas fueron Baleares (+8,6%), Canarias (+8%) y Comunidad de Madrid (+7,8%). Por su parte, La Rioja (-0,6%) fue la única comunidad con tasa media negativa en 2017.
Temas:
- Pernoctaciones hoteleras
Lo último en Economía
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
Últimas noticias
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»