Pérez (Faconauto): «Perderemos hasta 100.000 ventas si no se aplaza el impuesto de matriculación»
La falta de suministro hace mella en el automóvil: las matriculaciones de coches se hunden un 12%
El sector del automóvil prevé vender 968.000 coches en 2022: un 23% menos que antes de la pandemia
El presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha pedido al Gobierno un aumento de la moratoria del impuesto de matriculación, que entrará en vigor en enero de 2022 y provocará un aumento de los precios de entre 800 y 1.000 euros, porque de lo contrario se puede perder entre 70.000 y 100.000 ventas adicionales. Mientras, el mercado continúa sufriendo los efectos derivados de la crisis del coronavirus y la falta de suministro por la escasez de semiconductores- y cerrará el año con las mismas matriculaciones que en 2020, lo que se traduce en 850.000 ventas.
En un encuentro con los medios, Pérez ha señalado que «en la actualidad, contamos con 250.000 clientes a los que no vamos a poder entregar el coche antes de enero por la crisis de los semiconductores y van a tener que pagar el alza del impuesto de matriculación». «Hemos sido transparentes y desde el inicio hemos avisado a nuestros clientes, pero desde el Gobierno deberían tener esta sensibilidad», añade.
«Debe ser una prioridad el que el automóvil cambie su actual dinámica negativa, porque lidera los sectores en España y tiene que ser, como ha ocurrido en otros momentos de crisis, el que sirva de revulsivo y de palanca en la recuperación del país», recalca.
Las mismas ventas que en la pandemia
Faconauto considera urgente a costo plazo impulsar el mercado tras haber repetido en 2021 las mismas matriculaciones que en 2020, algo más de 850.000 unidades. De cara a 2022, la patronal maneja dos escenarios: una optimista en el que se matricularían alrededor de 968.000 unidades, lo que supondría un crecimiento de las matriculaciones del 13%, y otro pesimista en el que apenas se sobrepasarían las 900.0000 unidades.
De seguir esta tendencia, según las previsiones de Faconauto sobre datos de la consultora MSI, en 2023 las matriculaciones de vehículos no llegarían a 1,1 millones, por lo que la recuperación real no se produciría hasta el año siguiente, cuando ya sí se alcanzaría las ventas previas a la pandemia.
Rentabilidad de los concesionarios
La rentabilidad sobre facturación de la red de concesionarios en España cerrará el ejercicio actual entre un 1% y un 1,1%, por debajo del año 2020 que cerró en un 1,2%, pero se espera que en el año 2022 se acerque al 2%.
En el año 2020, los concesionarios de automoción facturaron 35.895 millones de euros en España, lo que supone una caída del 19% en comparación con los 44.207 millones que ingresaron en el ejercicio anterior, debido a la crisis sanitaria y económica causada por la pandemia, que provocó la pérdida de más de 8.000 puestos de trabajo en la distribución.
Lo último en Economía
-
Los okupas ya no se cortan en Málaga: exige en directo que «le den un piso» y la presentadora no da crédito
-
Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos
-
Adiós al aire acondicionado: el invento de IKEA perfecto para pasar el día en tu terraza
-
Vuelve a España la carta del miedo de Hacienda: la lista de las personas que la van a recibir
-
Adiós a las barbacoas de toda la vida: el sustituto de Lidl que arrasa en España
Últimas noticias
-
Confinan en Cataluña a 160.000 personas por una nube tóxica tras el incendio de una fábrica de cloro en Vilanova
-
Ni iPhone ni Samsung: estos son los únicos móviles que resistieron al apagón
-
Pipi Estrada da un suspenso «como una catedral» a Gavi: «Hay que aprender a perder»
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera