Los pedidos de la industria en España caen un 2,5% hasta mayo: los de bienes de equipo se desploman
La industria española facturó en mayo un 0,8% más que en el mismo mes de 2018, mientras que la entrada de pedidos cayó un 2,5%, con un descenso especialmente acusado en el sector de bienes de equipo, de un 11,2%, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las ventas repuntaron después de caer un 0,6% en abril, mientras que los pedidos, que el mes pasado se anotaron la mayor subida del año, de un 12,3%, descendieron un 2,5%, por encima de la última bajada que registraron, que se produjo en enero y que fue de un 2%.
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación creció en mayo un 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior, tasa inferior en 1,6 puntos a la de abril; y los pedidos un 2,1%, 15,5 puntos menos que el mes anterior.
De vuelta al índice original, en el acumulado de los cinco primeros meses del año, las ventas aumentaron un 1,5% y los nuevos pedidos, un 3,1%. En mayo crecieron las ventas de bienes de consumo (2,3%), de bienes intermedios (0,9%) y de equipo (0,1%), mientras que bajaron las de energía (2,3%).
Por destino geográfico, las exportaciones a países de la zona euro se incrementaron un 3%, en tanto que las dirigidas al resto de mercados internacionales retrocedieron un 1,6%, y las efectuadas en el mercado nacional aumentaron un 0,4%.
Por comunidades autónomas, la cifra de negocios de la industria aumentó con fuerza en Murcia (7,7%), seguida de Aragón (4,1%), Comunidad de Madrid (3,9%) y Navarra (3,7%). Los descensos más abultados se dieron en Castilla y León (12,3%) y Baleares (6,7%).
En cuanto a la entrada de pedidos, en bienes de consumo subió el 1,6 % y en intermedios, un 0,7%, mientras que cayó un 11,2 % en bienes de equipo y en energía, un 2,4%.
Los pedidos en el mercado nacional disminuyeron un 0,4%, mientras que los procedentes de la zona euro bajaron un 4,7% y los del resto de países cayeron un 9,6%.
Por comunidades, la entrada de carga de trabajo aumentó, especialmente, en la Comunidad de Madrid (9,1%), Comunidad Valenciana (8,5%) y Murcia (8%), mientras que cayó con fuerza en Andalucía (19,4%), Asturias (16,9%) y Castilla y León (11,5%).
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20