La patronal de Iberdrola y Endesa estalla contra Red Eléctrica y reclama transparencia sobre el apagón
Aelec reclama una explicación técnica rigurosa sobre el apagón del 28 de abril
Aelec, la patronal de Iberdrola, Endesa y EDP, entre otras eléctricas, ha estallado contra Red Eléctrica por el oscurantismo con el que está tratando los datos técnicos de lo que pasó el 28 de abril, cuando España y Portugal se fueron a negro por un apagón iniciado en Andalucía. «Desde aelēc consideramos imprescindible una mayor claridad, coherencia y transparencia en torno a los hechos vinculados al apagón del pasado 28 de abril. El sector eléctrico y la ciudadanía siguen sin tener una explicación oficial y detallada de lo sucedido», señalan en un comunicado este lunes.
«Solicitamos que REE comparta los datos técnicos del incidente con los agentes del sistema y con la comunidad científica; y que el análisis que se realice sea abierto, riguroso y transparente», reclaman.
La patronal eléctrica siembra dudas sobre Red Eléctrica, empresa presidida por Beatriz Corredor, ex ministra socialista. «Desde Aelec se comunicó el pasado 20 de mayo que el día del apagón se detectaron problemas de tensión antes de producirse el incidente. Tras ello, estos problemas fueron descartados por REE es mismo día. Sin embargo, el 22 de mayo REE manifestó que algunas centrales de generación no cumplieron, supuestamente, con sus funciones de control de tensión», explican.
«Ante todo ello, aelēc reitera que los datos clave de un sistema eléctrico que pertenece a todos los ciudadanos no deberían ser confidenciales, sobre todo si, al mismo tiempo, se lanzan mensajes parciales en foros y medios de comunicación. REE debería compartir la información con todos los agentes implicados y, por el bien de una resolución óptima de los hechos, sería conveniente que dejara de emitir juicios públicos que sólo redundan en la confusión y la obstaculización del proceso hacia un análisis técnico objetivo», se quejan.
La patronal de Iberdrola y Endesa añade que «las empresas asociadas no han identificado ningún fallo en sus instalaciones. Las desconexiones se produjeron de forma automática, tal y como establece el reglamento eléctrico, ante una grave situación de inestabilidad de la red. Es decir, los sistemas de protección actuaron como debían hacerlo. Asimismo, las centrales de los socios de aelēc siguieron en todo momento las consignas de REE y actuaron conforme a lo establecido en la normativa vigente en materia de control de tensión».
Las investigaciones del Gobierno, con el apoyo de Red Eléctrica, han enfrentado de nuevo a las eléctricas con el Ejecutivo, ya que fueron señaladas desde un principio como las culpables por parte de Pedro Sánchez.
Lo último en Economía
-
Las empresas propietarias de Almaraz reafirman que la central tiene que continuar
-
La deuda pública bate un nuevo récord y alcanza máximos de 1,7 billones de euros
-
Hay un visado especial: el país de Hispanoamérica más rico y que es el mejor para emigrar desde España
-
La CNMV abre la puerta al Gobierno para reformar la ley de OPAs tras el fracaso de la de BBVA en Sabadell
-
Duro Felguera vuela un 30% en Bolsa tras avalar su rescate, aún pendiente del visto bueno del juez
Últimas noticias
-
Vox quiere poner fin al despilfarro en las dietas de los diputados: supondría 60.000 millones de ahorro
-
Condenada la jefa de Gabinete de la alcaldesa socialista de Vall de Uxó a pagar 15.000 € a una vecina
-
El Gobierno de Page eleva a 3.000 las mamografías pendientes y admite que tardó 5 meses en «reaccionar»
-
El asesino de los tres hermanos de Morata de Tajuña alega que los mató a golpes en un arrebato
-
Núñez avisa sobre los cribados en Castilla-La Mancha: «Hay mujeres que pueden tener cáncer y no lo saben»