Los pasajeros de Aena se desploman un 79,9% en septiembre por el impacto del covid-19
Los aeropuertos españoles de la red de Aena cerraron el pasado mes de septiembre con 5.457.083 pasajeros, cifra que representa un 79,9% menos que en el mismo mes del año pasado, cuando registrando 109.076 movimientos de aeronaves, un 50,9% menos, y 71.369 toneladas de mercancías, un 23,1% menos.
De la cifra total de pasajeros registrada en septiembre, 5.430.852 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 3.470.957 viajaron en vuelos nacionales, un 56% menos que en septiembre de 2019, y 1.959.895 lo hicieron en rutas internacionales, un 89,8% menos. En este sentido, hay que señalar que las fronteras y la movilidad con terceros países aún presentan restricciones para contener la expansión del coronavirus.
Barajas en cabeza
Según los datos publicados por Aena este martes, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en septiembre el mayor número de pasajeros de la red con 985.077, lo que representa un descenso del 82,3% con respecto al mismo mes de 2019.
Le sigue el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 844.414 (un 83,5% menos); Palma de Mallorca, con 513.086 (-86,4%); Málaga-Costa del Sol, con 366.312 (-81,9%); Gran Canaria, con 295.825 (-70,0%); Tenerife Norte Ciudad de La Laguna, con 277.608 (-46,3%); e Ibiza, con 275.016 (-76,0%).
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en septiembre también fue el de Barajas, con un total de 12.412 y una caída del 66,7%).
Le siguen el de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 10.497 (un 67,3% menos); Palma de Mallorca, con 8.972 (-65,1%); Málaga- Costa del Sol, con 6.232 (-55,6%); Gran Canaria, con 5.685 (-41,8%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 4.747 (-24,8%); Ibiza, con 4.595 (-51,5%); y Alicante Elche con 3.862 (-61,5%).
Los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en septiembre fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 5.380 operaciones ( 5,7%); Sabadell, con 4.407 (-1,5%); y Jerez, con 4.326 (-9,6%).
En lo que a mercancías se refiere, en el mes de septiembre se transportaron 71.369 toneladas de carga en toda la red, un 23,1% menos respecto al mismo mes de 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 31.744 toneladas (un 33,5% menos); Zaragoza, 18.796 toneladas (+13,2%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 9.856 (-38,1%), y Vitoria, con 5.774 toneladas (+11%).
Temas:
- AENA
- Aeropuertos
- pasajeros
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial