Los pasajeros de Aena se desploman un 79,9% en septiembre por el impacto del covid-19
Los aeropuertos españoles de la red de Aena cerraron el pasado mes de septiembre con 5.457.083 pasajeros, cifra que representa un 79,9% menos que en el mismo mes del año pasado, cuando registrando 109.076 movimientos de aeronaves, un 50,9% menos, y 71.369 toneladas de mercancías, un 23,1% menos.
De la cifra total de pasajeros registrada en septiembre, 5.430.852 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 3.470.957 viajaron en vuelos nacionales, un 56% menos que en septiembre de 2019, y 1.959.895 lo hicieron en rutas internacionales, un 89,8% menos. En este sentido, hay que señalar que las fronteras y la movilidad con terceros países aún presentan restricciones para contener la expansión del coronavirus.
Barajas en cabeza
Según los datos publicados por Aena este martes, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en septiembre el mayor número de pasajeros de la red con 985.077, lo que representa un descenso del 82,3% con respecto al mismo mes de 2019.
Le sigue el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 844.414 (un 83,5% menos); Palma de Mallorca, con 513.086 (-86,4%); Málaga-Costa del Sol, con 366.312 (-81,9%); Gran Canaria, con 295.825 (-70,0%); Tenerife Norte Ciudad de La Laguna, con 277.608 (-46,3%); e Ibiza, con 275.016 (-76,0%).
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en septiembre también fue el de Barajas, con un total de 12.412 y una caída del 66,7%).
Le siguen el de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 10.497 (un 67,3% menos); Palma de Mallorca, con 8.972 (-65,1%); Málaga- Costa del Sol, con 6.232 (-55,6%); Gran Canaria, con 5.685 (-41,8%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 4.747 (-24,8%); Ibiza, con 4.595 (-51,5%); y Alicante Elche con 3.862 (-61,5%).
Los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en septiembre fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 5.380 operaciones ( 5,7%); Sabadell, con 4.407 (-1,5%); y Jerez, con 4.326 (-9,6%).
En lo que a mercancías se refiere, en el mes de septiembre se transportaron 71.369 toneladas de carga en toda la red, un 23,1% menos respecto al mismo mes de 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 31.744 toneladas (un 33,5% menos); Zaragoza, 18.796 toneladas (+13,2%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 9.856 (-38,1%), y Vitoria, con 5.774 toneladas (+11%).
Temas:
- AENA
- Aeropuertos
- pasajeros
Lo último en Economía
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
Últimas noticias
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)