El paro en la eurozona cayó al 6,6% en septiembre, un mínimo histórico
El paro de la eurozona disminuyó en septiembre una décima respecto del mes anterior, hasta situarse en una tasa del 6,6%, lo que representa el menor nivel de desempleo entre los Diecinueve de toda la serie histórica, que se remonta a abril de 1998, según los datos que ha publicado este jueves Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
La tasa de paro de la eurozona se situó así ocho décimas por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en febrero de 2020 el desempleo entre los países del euro era del 7,4%.
Asimismo, en el conjunto de la Unión Europea la tasa de paro se mantuvo sin cambios en septiembre en el 6%, frente al 6,7% de un año antes. Se trata también del menor nivel de paro entre los Veintisiete.
La oficina estadística europea calcula que 12,960 millones de personas carecían de empleo en la UE en septiembre de 2022, de los que 10,988 millones se encontraban en la zona euro. Esto supone un descenso mensual de 52.000 y 66.000 personas, respectivamente. En comparación con septiembre de 2021, el número de personas sin empleo descendió en 1,3 millones en la UE y en 1,07 millones en la zona euro.
Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a España, con un 12,7%; Grecia, con un 11,8%; y Chipre, con un 8%. Por el contrario, las menores cifras de paro se observaron en República Checa (2,2%), Polonia (2,6%) y Alemania y Malta (3% cada uno).
En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro repuntó en dos décimas, hasta el 14,6%, mientras que en el conjunto de la UE el dato fue también del 14,6%, tres décimas más que en agosto.
En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el noveno mes del año los 2,747 millones de personas, de los que 2,241 millones correspondían a la eurozona.
En el caso de España, en septiembre de 2022 se contabilizaron 2,978 millones de personas sin empleo, de las cuales 522.000 eran menores de 25 años. De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 32,1%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 28,5% de Grecia y del 23,7% de Italia.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma un giro en el próximo festivo en España: sólo será fiesta en estas comunidades
-
Duro Felguera reduce sus pérdidas hasta junio a 26 millones pero caen sus ingresos un 22%
-
Fondos como Apollo o Brigade vuelven a usar los productos financieros que provocaron la crisis de 2008
-
Trump anunciará un acuerdo con Pfizer tras hundir al fabricante de Tylenol un 20% en Bolsa
-
Angélica Martínez dimite como consejera dominical de Aena tras su incorporación a Ineco
Últimas noticias
-
Simeone alza la voz: «Es difícil jugar cada tres días, pero a los que no entienden de fútbol les da igual»
-
Darder, el futbolista incansable: lleva 67 partidos seguidos con el Mallorca
-
Barcos pesqueros y civiles de Israel también saldrán al encuentro de la flotilla para bloquearla
-
Griezmann se pone a 200 con el Atlético
-
Quién es Yolanda Ramos: edad, su marido e hijos y sus películas y programas de TV antes de ‘Late Xou’