El paro baja en Alemania en diciembre y desafía los temores de recesión
El Bundesbank prevé que Alemania entre en recesión el próximo año
La confianza de los consumidores alemanes mejora por tercer mes consecutivo
La cifra de desempleados en Alemania disminuyó en 13.000 personas el pasado mes de diciembre, frente a las expectativas del consenso de analistas que apuntaban a un aumento de 15.000 parados, en línea con noviembre, según los datos ajustados estacionalmente de la Oficina Federal de Empleo.
La bajada del número de desempleados en Alemania desafía así los temores al impacto de la recesión en la ‘locomotora europea’ y deja vía libre al Banco Central Europeo (BCE) en el endurecimiento de su política monetaria para controlar la inflación.
De este modo, la tasa de paro de Alemania se mantuvo al cierre de 2022 en el 5,5% por quinto mes consecutivo. «La actual mejora en los indicadores de confianza sugiere que la recesión económica podría ser más leve de lo esperado inicialmente», ha señalado la Oficina en su informe mensual, donde ha reconocido que, a pesar de que el mercado laboral se mantuvo sólido al final del año, «los efectos de la tensa situación económica fueron notorios».
De su lado, la Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha informado de que en noviembre el número de ocupados en Alemania era de unos 45,9 millones de personas, lo que implicaría un incremento de 45.000 ocupados respecto de octubre en datos ajustados.
Según los resultados de la encuesta de población activa, 1,25 millones de personas estaban desempleadas en noviembre de 2022. Eso supuso una disminución de 132.000 desempleados, o un 9,5 %, en comparación con noviembre de 2021. Corregido de efectos estacionales, el número de parados se situó en 1,32 millones, algo menos que en octubre de 2022.
En sus últimas previsiones macroeconómicas, el Bundesbank, el banco central de Alemania, había revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento para los próximos años, incluyendo una contracción del PIB del 0,5% en 2023, mientras que aumentó sus expectativas de inflación, que este año alcanzará el 7,2%.
En concreto, el banco central de Alemania ahora espera que el PIB de la ‘locomotora europea’ registre una contracción del 0,5% en 2023 y después rebote un 1,7% en 2024 y un 1,4% en 2025.
En cuanto a la evolución de los precios, el Bundesbank prevé que la tasa de inflación armonizada se situará en el 7,2% en 2023 y el 4,1% en 2024, mientras que para 2025 anticipa que los precios subirán un 2,8%, aún muy por encima del objetivo de estabilidad del BCE.
Lo último en Economía
-
Acciona sigue a Ferrovial y se une al proyecto para construir la primera central nuclear de Polonia
-
Los ‘neobancos’ castigan a los clientes con más comisiones: pagar por atención al cliente o retirar dinero
-
El precio del alquiler en España crece un 15,53% frente a 2024 con el coste disparado en Barcelona
-
Lección de Milei a Sánchez: desregular la vivienda baja el precio del alquiler un 29% en Buenos Aires
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
Últimas noticias
-
Barcelona-Valencia: un partidazo con escenario de pachanga
-
Jan Oblak jugará en Anfield su partido 500 con el Atlético
-
La Ley Montero quita 2 años a un hombre que grabó la felación de una niña de 13 años captada por redes
-
El Gobierno socialista de Getafe acumula dos años sin presentar resultados ante la Cámara de Cuentas
-
Munar, la nueva mejor amiga de Prohens