Pallete pide revisar las normas de competencia en la UE en plena fusión de Orange y Másmóvil
Orange y MásMóvil concluyen la due diligence y firmarán el acuerdo de fusión en los próximos días
El efecto imprevisto de la fusión de Orange y MásMóvil: se intensifica la guerra comercial entre telecos
José María Álvarez-Pallete reclama una revisión del marco regulatorio y de competencia de la Unión Europea, en pleno proceso de fusión en España de las operadoras Másmóvil y Orange, analizada por la Comisión Europea.
El presidente de Telefónica participó el martes en el Foro Hispano Alemán, celebrado en Berlín, donde dijo que es necesario «revisar el marco regulatorio y de competencia de Europa para garantizar la contribución de todos y apostar por una Europa con valores».
Las declaraciones de Álvarez-Pallete se producen también poco antes de que el Abogado del Tribunal de Justicia de la UE se pronuncie, mañana jueves, sobre si la Comisión hizo bien, en el año 2016, en oponerse a la venta de la filial británica de Telefónica, O2, con el grupo chino Hutchison.
El celo mostrado por las autoridades de Competencia de la UE sobre el sector de las telecomunicaciones impidió, entre otras operaciones, que Telefónica vendiera O2 a Three, filial del gigante chino Hutchison, creando el líder de la telefonía móvil en Reino Unido, y que la operadora española redujera en más de 5.000 millones de euros su abultada deuda.
«La autonomía estratégica no se puede entender como contraposición entre atlantismo y europeísmo», subrayó ayer Álvarez-Pallete. «Por eso es tan importante que haya un sector de las telecomunicaciones robusto y sostenible», añadió.
Tanto la decisión, hace seis años, de vetar la venta de O2 a Hutchison, como la que tendrá que tomar en los próximos meses la Comisión Europea sobre la fusión de Másmóvil y Orange, está sostenida por la implacable comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, en el cargo desde 2014.
Bajo el liderazgo de la política danesa, la UE ha multado a Apple con 14.300 millones de euros por su esquema fiscal en Irlanda; a Google con 2.400 millones por favorecer en su buscador la contratación de sus servicios; o a Qualcomm con 1.000 millones por abuso de posición dominante, entre otras famosas sanciones a multinacionales.
La fusión de Másmóvil y Orange es de las mayores operaciones de concentración en el sector de las telecomunicaciones analizada en los últimos años por Vestager, una operación valorada en 19.600 millones de euros.
Para la Comisión Europea, para Margrethe Vestager, el problema es simple: menos competidores, menos competencia. Por ello tradicionalmente ha sido tan opuesta a operaciones como la fusión de la española MásMóvil con la francesa Orange, sobre la que previsiblemente se pronunciará el próximo año.
Pero al igual que Álvarez-Pallete, otros grupos de telefonía y comunicaciones han reclamado también otra política de competencia. La Comisión Europea vigila porque una mayor competencia obligue a las empresas a mejorar sus servicios y tarifas; pero el menor tamaño de las operadoras europeas las deja en clara desventaja con sus competidoras estadounidenses, asiáticas o ante fondos soberanos de inversión.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa