El optimismo de Trump levanta el ánimo del sector turístico europeo: las aerolíneas se disparan en Bolsa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este jueves a algunos gobernadores a través de una conversación telefónica de que en torno al 1 de mayo o incluso antes, podrían «reabrir» sus estados. Estas palabras han sido recibidas con un gran optimismo por el sector turístico europeo, y concretamente por las aerolíneas, que presentan este viernes grandes subidas en Bolsa.
Este es el caso de la compañía anglo-española IAG, que repunta en el parqué español por encima de un 9%, tras varias jornadas cotizando ‘en rojo’. Del mismo modo, otras aerolíneas de Europa también celebran la noticia, como es el caso de la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair, que rebota alrededor de un 10% o Air France-KLM que sube en torno a un 4%.
“Las subidas que estamos viendo este viernes son generalizadas, motivadas por las últimas declaraciones de Trump sobre su plan de reapertura de la economía norteamericana. Es normal que ciertos valores como IAG reaccionen con mayor optimismo. Recordemos que en la fase dos anunciada se podrían reanudar ya los viajes no esenciales, una fecha próxima y muy deseada por todo el sector para poder recuperarse de la crisis», destacan los analistas de Investing.com.
Polémica
«Basándonos en los últimos datos, nuestro equipo de expertos está de acuerdo en que podemos comenzar con el siguiente frente de nuestra guerra, que hemos llamado ‘Abrir América de nuevo’», ha asegurado Trump durante la rueda de prensa diaria del grupo de trabajo del coronavirus en la Casa Blanca. Hay que recordar que Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia del coronavirus. Los casos en la nación norteamericana sobrepasan los 667.000, mientras que los muertos casi alcanzan los 33.000.
En Estados Unidos, mientras miles de ciudadanos se están manifestando para que se levanten las medidas de confinamiento, otros sectores atacan a Trump por no estar tomándose lo suficientemente en serio la pandemia. «Hay que ser cautos, pues en primer lugar habrá una fase 1 en la que vamos a tener que ver cómo afecta esta ‘nueva normalidad’ a la evolución de los contagios en uno de los países más golpeados por la pandemia», remarcan los analistas de Investing.com.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel