Economía
Calendario laboral

Es oficial: el BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente

Febrero es un mes corto, pero en Andalucía es mes clave por la celebración de su identidad y autonomía. Mientras que en otras comunidades este mes suele pasar sin festivos relevantes a nivel nacional, los andaluces tienen marcada en rojo la jornada del 28 de febrero. Se trata de una fecha de gran importancia que conmemora el referéndum de 1980, cuando se consolidó el proceso autonómico de la región. Ahora, y como ocurre todos los años, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado que este día será festivo en 2025, lo que permitirá a los ciudadanos disfrutar de un puente de tres días.

El Día de Andalucía no es sólo un momento de descanso para los trabajadores, sino también una jornada de orgullo y celebración en toda la comunidad. Con más de 8,6 millones de habitantes, la festividad se extenderá desde el viernes 28 de febrero hasta el domingo 2 de marzo, lo que supone una oportunidad perfecta para hacer un viaje o una pequeña escapada. Sin embargo, más allá del descanso o de los viajes, esta fecha representa la historia y el esfuerzo de un pueblo por alcanzar su autonomía. Desde hace más de cuatro décadas, los andaluces han celebrado este día con múltiples actividades, desde izadas de banderas hasta conciertos y eventos gastronómicos. La confirmación en el BOE no hace más que reafirmar la importancia de este día, consolidándolo como una de las fechas más esperadas en el calendario de la comunidad.

¿Por qué se celebra el 28 de febrero en Andalucía?

El Día de Andalucía tiene su origen en el referéndum autonómico de 1980, un hito que permitió a la comunidad alcanzar su autonomía dentro del marco constitucional español. En esa fecha, los andaluces acudieron a las urnas para votar a favor de su autogobierno, un paso fundamental en la configuración de la identidad de la región. Aunque Almería no alcanzó el umbral necesario en la votación, las Cortes Generales tomaron medidas para incluirla en el proceso, reconociendo el deseo mayoritario de autonomía en el conjunto de la comunidad.

A partir de ese momento, cada 28 de febrero se conmemora esta conquista política y social con múltiples actividades en todos los municipios andaluces. Durante esta jornada, es habitual ver banderas verdes y blancas ondeando en los edificios y balcones, mientras se celebran eventos que refuerzan el sentimiento de pertenencia y el orgullo de ser andaluz.

Tradiciones y celebraciones del Día de Andalucía

El 28 de febrero no es sólo un día festivo, sino una oportunidad para que los ciudadanos disfruten de actividades que refuerzan la identidad andaluza. En colegios e instituciones se organizan actos conmemorativos en los que se recuerda la importancia de esta fecha. Es costumbre que los niños desayunen pan con aceite de oliva, un símbolo de la tradición culinaria andaluza que también forma parte de la celebración.

En muchas localidades se organizan desfiles, conciertos y eventos deportivos, mientras que en las capitales de provincia se llevan a cabo actos institucionales con la presencia de autoridades locales. Además, el Parlamento Andaluz suele ser el escenario de una sesión especial para conmemorar la autonomía, donde se recuerda la historia de la comunidad y se rinde homenaje a figuras relevantes del ámbito social y cultural.

La bandera y el himno de Andalucía

Uno de los elementos más representativos de esta celebración es la bandera de Andalucía, que luce sus característicos colores verde y blanco. Su diseño fue aprobado en la Asamblea de Ronda de 1918 y simboliza la esperanza y la paz. En el centro se encuentra el escudo de la comunidad, donde aparece la figura de Hércules acompañado de dos leones y la frase «Andalucía por sí, para España y la Humanidad».

El himno de Andalucía también ocupa un lugar destacado en las celebraciones. Su letra, inspirada en un antiguo canto religioso, fue adaptada por el compositor José del Castillo Díaz. La melodía es una llamada a la unidad y al progreso del pueblo andaluz, y se interpreta en actos institucionales y eventos conmemorativos durante la jornada festiva.

¿Habrá puente en Andalucía en 2025?

Con la confirmación del 28 de febrero como festivo en el BOE, la mayoría de los trabajadores y estudiantes en Andalucía podrán disfrutar de un puente de tres días. Al caer en viernes, este festivo se une al fin de semana, ofreciendo la posibilidad de realizar escapadas o disfrutar de actividades familiares sin preocupaciones laborales.

El hecho de que la festividad coincida con un viernes beneficia tanto a los ciudadanos como a sectores como el turismo y la hostelería, que verán un incremento en la actividad durante estos días. Ciudades como Sevilla, Granada o Málaga suelen recibir un gran número de visitantes en estas fechas, atraídos por las celebraciones y el ambiente festivo.

Festivos nacionales y autonómicos en 2025

Además del Día de Andalucía, el calendario laboral de 2025 incluye otros festivos nacionales y autonómicos. Entre ellos se encuentran el 1 de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Día de Reyes), el 18 de abril (Viernes Santo), el 1 de mayo (Día del Trabajador) y el 25 de diciembre (Navidad). Cada comunidad autónoma también establece sus propias festividades, como el Día de San José en la Comunidad Valenciana o el Día de Galicia el 25 de julio.

En el caso de Andalucía, además del 28 de febrero, destacan otras fechas como el Jueves Santo (17 de abril), la Asunción de la Virgen (15 de agosto) y el Día de la Constitución (6 de diciembre). Estas festividades permiten a los ciudadanos planificar sus descansos y disfrutar de momentos de celebración a lo largo del año.