Ocho taxistas madrileños inician una huelga de hambre
Ocho taxistas madrileños han comenzado una huelga de hambre desde las 10.00 horas de hoy, cuando se cumple la quinta jornada de huelga indefinida de este colectivo, inmerso en un conflicto con los vehículos con arrendamiento de conductor (VTC).
Estas ocho personas (siete hombres y una mujer) van a instalarse en una tienda de campaña que se levantará frente a la puerta sur de la Feria de Madrid (Ifema), donde desde el miércoles se celebra la feria de turismo Fitur y que se ha convertido en la ‘zona cero’ de los taxistas adheridos a los paros y las protestas.
El comienzo de esta huelga de hambre ha coincidido con el anuncio del presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, de que han llegado a un preacuerdo entre ambas administraciones para regular los VTC mediante una «distancia mínima» en la contratación.
El presidente de la Asociación Gremial del Auto-taxi de Madrid (una de las cinco asociaciones que convocaron la huelga), Miguel Ángel Leal, ha confirmado que la huelga podría desconvocarse hoy mismo si este acuerdo fuera aceptado por las asociaciones, sus servicios jurídicos y, en última instancia, los taxistas reunidos en asamblea.
La portavoz del grupo declarado en huelga de hambre, Concha Guardado, ha explicado a Efe que ha tomado esta decisión abrumada por la «pura desesperación» de llevar cinco días «pasando la noche al raso» sin haber logrado una solución para las reivindicaciones del sector.
«Parece que somos prácticamente leprosos», ha lamentado Guardado, que ha subrayado que el taxi madrileño «lleva 100 años prestando servicio a la ciudadanía» y está operado por «padres y madres de familia» que han pasado esta semana «fuera de casa» y «pasándolo mal».
La taxista ha explicado que ha preferido no informar a su madre, «una mujer muy mayor», de la huelga que va a emprender, y ha dejado en su casa a una hija que «quería estar aquí» pero a la que no se lo ha permitido.
Otro huelguista, Francisco Díaz, ha comentado a Efe que, tras casi cuarenta años de profesional, entiende que el colectivo está ante «momentos cruciales» en los que la tendencia de las instituciones a la «desmantelización de lo público» amenaza con «acabar con los sectores públicos».
Lo último en Economía
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
Últimas noticias
-
La Euroliga hace públicas sus cuatro exigencias para cooperar en el aterrizaje de la NBA en Europa
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
Moeve, pionera en España en el suministro de diésel renovable dentro de un aeropuerto
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael y Adriana quieren abrir los ojos al duque
-
La heroína antichavista María Corina Machado gana el Nobel de la Paz