El número de pasajeros en los aeropuertos de Aena durante el mes de julio se desplomó un 76,2%
Los aeropuertos de Aena registraron en julio cerca de 7 millones de pasajeros, un 76,2% menos respecto al mismo periodo de 2019, si bien mejoraron sus cifras en relación con los últimos meses, después de que las aerolíneas reanudaran su oferta comercial tras el levantamiento de las restricciones a la movilidad.
El gestor aeroportuario continúa, de este modo, recuperando progresivamente su actividad tras el impacto causado en el sector por la pandemia del coronavirus, y cerró el mes con 118.467 operaciones frente a las 43.640 de junio, según informa este miércoles en nota de prensa.
En concreto, estos aeropuertos concentraron en julio 6.987.828 pasajeros, un 76,2% menos que en el mismo periodo del año anterior; 118.467 movimientos de aeronaves, un 50,8% menos que en julio de 2019; y 59.292 toneladas de mercancías, un 32,9% menos.
Del total de pasajeros, la mayoría fueron comerciales, de los que más de 3,2 millones viajaron en vuelos nacionales, un 61,9% menos, y 3,7 millones en rutas internacionales, un 82,2% menos, siendo éste el segmento más afectado por la crisis sanitaria. Por aeropuertos, el de Palma de Mallorca registró en julio el mayor número de pasajeros de la red con más de 1,1 millones de pasajeros, lo que representa una caída del 73,8% con respecto al mismo mes de 2019.
Le siguen Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 990.899 (un 83,3 % menos); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 872.924 (un 83,7 % menos); Málaga-Costa del Sol, con 575.724 (un 74,2 % menos); Ibiza, con 426.287 (un 68 % menos); Alicante-Elche, con 422.857 (un 75,4 % menos), y Gran Canaria, con 381.636 (un 64,3 % menos).
En cuanto a operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos fue Palma de Mallorca, con 12.478 (un 56,6 % menos); seguido de Madrid-Barajas con 10.708 (un 83,3 % menos); Barcelona-El Prat, con 10.369 (un 68,8 % menos); Málaga-Costa del Sol, con 6.939 (un 56,3 % menos); Ibiza, con 6.587 (un 46,2 % menos), y Gran Canaria, con 6.046 (un 40,7 % menos).
Mercancías
Los aeropuertos con actividad principalmente no comercial que contabilizaron un mayor número de movimientos en julio fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 5.651 operaciones, un 9 % más respecto al mismo mes de 2019; Sabadell, con 5.288 (un 0,4 % menos), y Jerez, con 5.088 (un 3,5 % menos).
Respecto a las mercancías, en el mes de julio se transportaron 59.292 toneladas de carga en toda la red, un 32,9 % menos, debido a que una parte muy importante de la habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Madrid-Barajas, con 28.134 toneladas (un 39,2 % menos); Zaragoza, 10.144 toneladas (un 20,9 % menos); Barcelona-El Prat, con 9.320 (un 40,8 % menos), y Vitoria, con 5.746 toneladas (un 8,5 % menos).
Lo último en Economía
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis en vivo la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta