El número de empresas que cerraron sus puertas en julio aumentó un 28% respecto al mes anterior
El número de compañías que tuvieron que cerrar sus puertas el pasado mes de julio ascendió hasta las 1.432, 46 al día, la cifra más alta desde marzo de este año, pero un 11,9 % por debajo a la registrada un año antes, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De las 1.432 sociedades disueltas en julio -un 28,8% más que en junio-, un 75,0% lo hizo de manera voluntaria; un 12,7% con motivo de una fusión, y el 12,3% restante por otras causas. En cuanto al número de empresas creadas, en julio descendió un 2,4% en comparación con el mismo mes de un año anterior, hasta 7.636, con lo que sumó siete meses a la baja, aunque supone el dato más alto desde octubre de 2019.
El capital suscrito para la constitución de estas 7.636 empresas superó los 461 millones de euros, lo que supone un 42,7% menos que un año antes; el capital medio suscrito (60.407 euros) se redujo un 41,3%. Asimismo, los datos del INE indican que en julio ampliaron capital 2.251 sociedades mercantiles, un 11,5% menos que en el mismo mes de 2019; el capital suscrito para ello creció un 12,6%, hasta 2.074 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones (921.810 euros) aumentó un 27,2% en tasa anual.
Un 23,5% de las sociedades mercantiles creadas en julio correspondió al Comercio, y un 14,5% a Inmobiliarias, financieras y seguros; en cuanto a las sociedades disueltas, el 17,6% se relacionaban con el Comercio y el 16,0% con la Construcción.
La actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas fue la de Inmobiliarias, financieras y seguros, con 340,40 millones de euros, mientras que Actividades administrativas y servicios auxiliares presentó el capital menor, 2,42 millones. En relación al capital suscrito medio de las sociedades mercantiles nuevas, Inmobiliarias, financieras y seguros registró el más elevado, con 307.434 euros por sociedad.
Actividades administrativas y servicios auxiliares presentaron el capital suscrito medio más bajo, 7.365 euros. Desglosados los datos por comunidades autónomas, Madrid (1.755), Cataluña (1.455) y Andalucía (1.292) registraron las mayores cifras de creación de empresas; las que menos fueron La Rioja (36), Navarra (60) y Cantabria (68).
Cantabria (51,1%), Navarra (33,3%) y Extremadura (31,0%) anotaron las mayores tasas anuales en el número de sociedades mercantiles nuevas, y el País Vasco (-14,9%), La Rioja (-14,3%) y Castilla y León (-13,2%), los mayores descensos.
Por lo que respecta a la disolución, Madrid (540), Andalucía (169) y la Comunidad Valenciana (127) se situaron en cabeza, y Navarra (cuatro), Cantabria (10) y La Rioja (11), al final de la lista. Las tasas más elevadas se dieron en La Rioja (57,1%), Baleares (43,1%) y Murcia (29,4%), y en la Comunidad Valenciana (-50,8%), Cantabria (-44,4%) y Asturias (-37,0%), los mayores descensos.
Temas:
- Creación de empresas
- INE
Lo último en Economía
-
La estantería de SKLUM que está arrasando: bambú, diseño brutal y perfecta para baños pequeños
-
Giro radical para quienes pidan ésta pensión en España: la Seguridad Social hace oficial el cambio
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
-
Lidl revienta a Carrefour: vuelve la vajilla viral que se agota cada verano y está volando de las tiendas
-
Hacienda no tiene piedad: va a ir a por ti si haces un Bizum que supere ésta cantidad
Últimas noticias
-
Giro radical para quienes pidan ésta pensión en España: la Seguridad Social hace oficial el cambio
-
La estantería de SKLUM que está arrasando: bambú, diseño brutal y perfecta para baños pequeños
-
‘El País’ se pasa de listo: ataca el San Isidro de Almeida con información falsa
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
-
Lidl revienta a Carrefour: vuelve la vajilla viral que se agota cada verano y está volando de las tiendas