No es para ti: si estás en esta lista no vas a poder solicitar la ayuda de 200 euros
No vas a poder pedir la ayuda de 200 euros si no cumples estos requisitos


A principios de 2023, se implementó una ayuda de 200 euros por parte de Hacienda, con el propósito de respaldar a familias de ingresos bajos frente a las consecuencias de la inflación generada por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Inicialmente, se estableció que los fondos estarían disponibles antes del 30 de junio. Sin embargo, a día de hoy, algunos beneficiarios no han recibido la ayuda. Además, existe un grupo de personas que desconocen si su solicitud ha sido aprobada o rechazada.
Desde la Agencia Tributaria informan de la parte del proceso en la que se encuentran: «Se están terminando de notificar las denegaciones en los casos en que, por los datos que nos constan, los solicitantes no tienen derecho a la ayuda. A partir de la recepción de esa notificación, algunos de ellos, los que consideren que sí tienen derecho pese a los argumentos que les damos en la denegación para no concederla, estarán presentando alegaciones, y en algunos casos de estos puede que se les acabe concediendo, si aportan documentos que justifiquen que tienen derecho».
Ayuda de 200 euros de Hacienda
La solicitud de ayuda experimentó una demanda significativa, con 1,8 millones de personas solicitándola. Debido al alto volumen de peticiones, la Agencia Tributaria presenta cierto retraso en la verificación de los requisitos y en la resolución de las solicitudes.
Grupos excluidos
En este contexto, es crucial señalar que es posible que la denegación del ‘cheque’ se deba a la pertenencia a grupos excluidos de la ayuda. La Agencia Tributaria especifica no tienen derecho a la ayuda aquellos que, a 31 de diciembre de 2022, se encontraran en alguna de las siguientes situaciones:
- Recibieran el Ingreso Mínimo Vital, incluyendo el complemento de ayuda a la infancia.
- Percibieran una pensión abonada por el Régimen General o los Regímenes especiales de la Seguridad Social, o por el Régimen de Clases Pasivas del Estado. Esto incluye a aquellos que recibieran prestaciones similares de las mutualidades de previsión social alternativas al RETA (Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos).
- Convivieran en el mismo domicilio con una persona que fuera administradora de derecho de una sociedad mercantil que no hubiera cesado en su actividad a 31 de diciembre de 2022, o fueran titulares de valores representativos de la participación en fondos propios de una sociedad mercantil no negociados en mercados organizados.
Para notificar a los solicitantes la denegación de su solicitud, la Agencia Tributaria envía una propuesta de resolución negativa. Esta comunicación detalla las razones del rechazo y proporciona información sobre las alegaciones que el solicitante puede presentar. El proceso de presentar alegaciones requiere esperar a recibir la carta de denegación, ya que se necesita un Código Seguro de Verificación ubicado en el pie de página de la primera hoja de dicha carta.
Cómo consultar la solicitud
Para verificar el estado de aprobación de la ayuda de 200 euros, es necesario dirigirse a la plataforma electrónica de la Agencia Tributaria y seleccionar la opción «Consulta de solicitudes presentadas». Es importante recordar que, al igual que al solicitar el cheque, el acceso a esta consulta requiere la identificación a través de certificado electrónico, DNIe o Cl@ve PIN.
Una vez que te hayas identificado, el formulario mostrará automáticamente tu NIF. En la sección de «filtro de búsqueda de la consulta», junto a los campos de «NIF obligado» y «Apellidos y nombre», encontrarás la casilla «Mostrar declaraciones en estado de baja»; si la marcas, se revelará el estado de la solicitudes presentadas.
En la lista de solicitudes presentadas, deberías encontrar «Solicitud de la NUEVA ayuda de 200 euros para personas físicas». En el campo de «Observaciones», se proporcionará información sobre si la ayuda ha sido tramitada, aceptada o si existe alguna incidencia. La columna «Estado» presenta varias palabras clave que debes conocer:
- Alta: en este caso, la solicitud ha sido enviada correctamente y está a la espera de ser aceptada.
- OA: la solicitud ha sido aceptada, pero está en revisión para procesar el pago.
- Baja: solicitud de ayuda rechazada (con un plazo de 10 días para reclamar).
- Acuerdo de devolución: la ayuda está aceptada y el pago se llevará a cabo pronto.
Para obtener más detalles, haz clic en «Buscar» en el modelo «GAS-Gestión de Ayudas Sectoriales directas» del «ejercicio 2023». En los resultados de búsqueda, se presentará un menú con opciones como «Desistir», «Tipo de ayuda», «Observaciones», «Expediente», «Fecha y hora de presentación», «Obtención de Justificante» y «Descarga fichero presentado».
La última opción, «Descarga fichero presentado», es la clave para conocer el estado de la prestación. Al hacer clic en «Ver», obtendrás un archivo de texto con los datos presentados, descargándose en la carpeta correspondiente según el navegador utilizado.
Finalmente, en la columna «Observaciones», encontrarás información detallada sobre el expediente, la aceptación de la solicitud o cualquier incidencia existente. En resumen, para descargar el archivo de la solicitud y verificar si la Agencia Tributaria ha aprobado la ayuda.
Temas:
- Hacienda