Netflix se une a las productoras más grandes de Hollywood en el mayor lobby de la industria cinematográfica
La Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA, en sus siglas en inglés) ha sumado un nuevo miembro. Netflix se incorpora a esta entidad formada por los seis mayores estudios de Hollywood convirtiéndose en el primer servicio de streaming socio del mayor lobby de la industria cinematográfica.
La noticia llegó el mismo día que la plataforma de pago obtuvo un total de quince nominaciones a los Oscar. El gigante del streaming suma diez candidaturas por Roma de Alfonso Cuarón; tres por la película de los hermanos Coen, La balada de Buster Scruggs; y otras dos por cortos documentales.
Así, Netflix se une a Disney, Fox, Paramount, Sony, Universal y Warner Bros. Según The Hollywood Reporter, el CEO de Netflix, Reed Hastings y el director de contenido de Netflix, Ted Sarandos, tienen la intención de mejorar el perfil de la compañía para consagrarse en el negocio del séptimo arte y unirse a la MPAA promoverá ese objetivo.
Tras confirmar el acuerdo, Sarandos aseguró que unirse a la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos ejemplifica el compromiso de la plataforma «de garantizar la vitalidad de estas industrias creativas y de las muchas personas talentosas que trabajan en ellas en todo el mundo».
Por su parte, el CEO de la Asociación, Charles Rivkin, dijo estar «encantado de dar la bienvenida a Netflix como socio» en un comunicado. «Todos nuestros miembros están comprometidos a impulsar la industria del cine y la televisión, tanto en cómo contamos historias como en cómo atraer a las audiencias», subrayó.
Rivnik, quien ostenta el cargo desde hace apenas año y medio, añadió también que Netflix permitirá abogar «de forma aun más efectiva por la comunidad global de narradores creativos». «Estoy impaciente por ver todo lo que podemos llegar a alcanzar juntos», remató.
Para entender este movimiento sin precedentes hay que tener en cuenta que cuando Disney termine de absorber FOX, la MPAA tendrá un miembro menos, lo que supondrá una pérdida en términos monetarios de entre 10 y 12 millones de dólares anuales. Según fuentes de la publicación estadounidense, la MPAA está considerando incorporar también como nuevos miembros a otros servicios de streaming, con Amazon como primer candidato.
Tanto Netflix como la MPAA han trabajado juntos por la protección del copyright, prioridad para el mandato de Rivkin y sus jefes de estudio y para Hastings. El comercio y la lucha contra la piratería son otros de los puntos que unen a los estudios y la plataforma, así como a los incentivos fiscales a la producción .
Temas:
- Netflix
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,52% y marca máximos desde 2008 pese a los aranceles de EEUU
-
Algunos clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
Aviso urgente si tienes una casa: tienes días para solucionarlo y no llevarte una multa de 5.000 euros
-
Que no te engañen: el Estatuto de los Trabajadores dice esto de tus vacaciones y puede acabar mal
-
Jamás digas esto cuando descuelgues el teléfono: puede ser una estafa y te vacían la cuenta
Últimas noticias
-
Playa, piscina, acampada, en casa: todos los usos que le puedes dar a este altavoz Bluetooth tirado de precio
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»
-
Las mejores desbrozadoras de 2025: guía de compra y ranking actualizado
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,52% y marca máximos desde 2008 pese a los aranceles de EEUU
-
El vídeo que deja en evidencia a Petro tras los chats filtrados sobre sus «excesos»: «Así hablaba Chávez»