Naturgy da por roto el acuerdo con Egipto y Eni por Unión Fenosa Gas y mantiene abierto el litigio
Naturgy da por roto el acuerdo amistoso que firmó el 27 de febrero con Egypto y la italiana Eni para resolver el litigio sobre Unión Fenosa Gas (UFG), participada en un 50% por ambas compañías. La gasista española aentiende que ese pacto estaba «sujeto a unas condiciones y fechas que a día de hoy no se cumplen por lo que el acuerdo ha decaído», según ha comunicado la gasista a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.
La compañía presidida por Francisco Reynés reitera su predisposición para alcanzar acuerdos con todas las partes que «resuelvan amistosamente y de forma definitiva» las disputas que afectan a UFG.
Además, recuerda que el laudo a favor de UFG por 2.000 millones de dólares (unos 1.700 millones de euros) dictado por el tribunal de arbitraje internacional del Banco Mundial (Ciadi) en agosto de 2018 sigue su proceso de ejecución.
De hecho, la resolución del Ciadi ya ha sido homologada por el Tribunal Superior en el Reino Unido y se han otorgado órdenes
de descubrimiento (‘discovery’) por distintos Tribunales estadounidenses.
Sin impacto
La energética afirma que la terminación de este acuerdo «no tendrá ningún impacto en su política de remuneración al accionista ni en su posición de liquidez, que se ha reforzado desde principios de este año».
El pasado 27 de febrero, Naturgy acordó con Eni y Egipto el fin de sus disputas por Unión Fenosa Gas (UFG) recibiendo el pago de 600 millones de dólares (unos 547 millones de euros) en efectivo y la mayoría de los activos de la sociedad fuera del país árabe, excluyendo las actividades comerciales de UFG en España, valorados en unos 250 millones de dólares (unos 227 millones de euros) más.
Con este acuerdo, parecía que las partes ponían fin a un conflicto que se remontaba a 2012, cuando se interrumpió la actividad de la planta de licuefacción de Damietta, y suponía también la salida de Naturgy de Egipto y el fin a su ‘joint-venture’ con Eni.
En el desarrollo del proyecto de Damietta se destinaron unos 1.500 millones de dólares (unos 1.310 millones de euros), arrancando su producción a finales de 2004 y realizando en 2005 su primer cargamento de gas natural licuado con destino a España.
Sin embargo, en 2012 se interrumpió su actividad, provocando provisiones millonarias cada ejercicio a la sociedad para cubrir el deterioro de la inversión.
Temas:
- Francisco Reynes
- Naturgy
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia