Álvaro Nadal pone fecha a la próxima subasta de energías renovables: será el 26 de julio
El ministro de Energía, Turismo y Agenda digital, Álvaro Nadal ha anunciado que la próxima subasta de renovables se celebrará el próximo 26 de julio. El Ejecutivo quiere asignar otros 3.000 megavatios (MW) de energía generada sin emisiones de CO2.
Nadal ha vaticinado esta nueva subasta, al igual que la celebrada el pasado mes de mayo, será «un éxito» y permitirá la entrada de nueva energía renovable «sin ningún tipo de prima» y a precio de mercado.
El ministro señaló su deseo de que esta nueva subasta sea «más compensada» entre las diferentes tecnologías, después de que en la pasada subasta la eólica se adjudicara más del 99% de lo ofertado, quedándose prácticamente fuera la fotovoltaica.
No obstante, subrayó que el Ejecutivo debe ser «neutral» en el proceso en lo que respecta a las tecnologías. Por ello, afirmó que el Ministerio de Energía «está abierto» a dar licencias a cualquier parque renovable que quiera instalarse, sin necesidad de acudir a las subastas.
Para el Ejecutivo existe en España un importante volumen de potencia eólica y fotovoltaica que, no habiendo llegada a ser adjudicataria, es susceptible de ponerse en funcionamiento con el aseguramiento de un marco retributivo que otorga un nivel de protección mínimo, pero suficiente para facilitar la financiación de los proyectos.
Según ha avanzado Nadal los criterios de adjudicación serán los mismos que en la anterior, en primer lugar el máximo descuento ofrecido y, en caso de empate, el mayor número de horas de funcionamiento, que beneficia a la energía eólica.
En la pasada subasta, las solicitudes presentadas superaron en más de tres veces la potencia adjudicada y los adjudicatarios ofrecieron el máximo descuento permitido. Esto supone que los proyectos se llevarán a cabo sin necesidad de primas adicionales a los ingresos que obtienen por el mercado, en el escenario de precios medios de referencia.
El Grupo Forestalia, Gas Natural Fenosa, Enel Green Power España, la filial verde de Endesa, y Gamesa fueron los grandes vencedores de la subasta al adjudicarse más de 2.600 MW. Otros grupos más pequeños, como Norvento, que ganó 128 MW, y el grupo aragonés Brial, que se hizo con 237 MW, completaron prácticamente el total de los 3.000 MW renovables lanzados.
Esta nueva potencia renovable que se subastó deberá estar en funcionamiento antes de 2020. Para ello, se han introducido mecanismos y avales para garantizar que s lleven a cabo los proyectos adjudicados.
Lo último en Economía
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
-
Sesé y ECOALF: hacia una cadena de suministro más sostenible
Últimas noticias
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
Elogio de la fachosfera
-
Aitana anuncia doble concierto en el Estadio Metropolitano tras cambios en el Bernabéu
-
Indonesia no incluirá las violaciones de 1998 en la revisión de su historia: «No hay pruebas»
-
Un yorkshire alerta a la Guardia Civil y logra rescatar a su dueño tras caer por un talud en Zaragoza