Nadal anuncia una proposición de ley para regular el cierre de todas las centrales eléctricas
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha anunciado que el grupo parlamentario del PP en el Congreso va a presentar una proposición de ley para regular el cierre de las centrales con una norma «de rango de ley» que evite la tentación de algún gran operador de cerrar una central rentable para aumentar los precios. Asimismo, ha defendido la térmica de Andorra como una central eficiente y rentable.
Nadal ha señalado en los Desayunos Heraldo que el Ejecutivo ha emprendido una reforma laboral, financiera, energética y administrativa-tributaria, al comentar que «es sorprendente que se le diga al Gobierno que no hay que hacer estas reformas, que hay que revertirlas», lo que ha considerado un error, lamentando que no se proponen reformas alternativas, solamente «críticas».
En materia energética, ha sostenido que es necesario reducir las emisiones de CO2 pero sin encarecer el precio de la energía, especialmente en un país como España «que no tiene grandes fuentes energéticas» y que necesita importar la energía que consume.
En la transición hacia energías renovables y limpias «no hay que correr demasiado, pero tampoco quedarse atrás» y ha apostado por asumir los avances tecnológicos «sin precipitarse», para que el coste no acabe repercutiendo en el consumidor.
En este punto, ha manifestado como inconvenientes que la energía renovable no garantiza el suministro las 24 horas y todos los días de la semana; la nuclear es barata, no emite CO2, pero sí residuos; el carbón emite CO2 y es más barato y el gas tampoco genera residuos, pero sí CO2 y es más caro. «Nosotros estamos a favor de mantener el parque nuclear», ha dicho, para precisar que la aportación energética se compone de un 20 por ciento nuclear, un 20% carbón, un 20% gas y el resto renovables.
«El Gobierno quiere mantener el carbón, el gas y la nuclear mientras sean rentables», porque suprimir el carbón conllevaría un incremento de los precios de entre el 18 y el 25%, prescindir de la nuclear aumentaría entre un 13 y un 26% los precios y eliminar ambas incrementaría el recibo entre el 38 y el 65%.
Para prevenir que grandes operadoras cierren centrales eficientes para subir el precio de otras instalaciones, el PP presentará en el Congreso una proposición de ley para regular el cierre de estas instalaciones, de modo que el cierre de las centrales sea «ordenado, en función de objetivos y garantizando la competencia y el precio». En todo caso, ha recordado que el PP cuenta con 135 diputados y para aprobar este texto «se necesitan 176».
Asimismo, ha considerado que las centrales de carbón son «imprescindibles hasta que no haya cambios sustanciales en el mercado del gas» y ha asegurado que la térmica de Andorra es competitiva, eficiente y es «necesaria para el sistema», aunque ha admitido que Europa no está a favor de ofrecer ayudas directas a estas instalaciones.
Ha advertido de nuevo de que si se cerrasen las centrales de Andorra, Compostilla o la nuclear de Valdellós «habría subidas de precios más que sustanciales», apuntando que las centrales de carbón han asumido las puntas de consumo eléctrico y han permitido que no se encarezca más el recibo de la luz. El ministro ha asegurado, además, que Aragón «se está convirtiendo en una potencia energética».
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando a todas estas personas
-
Ni pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que afecta a miles de españoles
-
El Ibex 35 frena su racha de caídas y sube un 0,56% al cierre impulsado por Redeia e IAG
-
Le llaman la pequeña Londres: la mejor ciudad de Reino Unido para emigrar y trabajar, según los españoles
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 8 de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
Últimas noticias
-
Bochorno: la Vuelta invita al equipo de Israel a irse tras el boicot de los propalestinos
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: «Otra decisión sentaría un precedente peligroso»
-
Sánchez visita el ‘Financial Times’ para recriminarles la portada por las corruptelas de Begoña
-
15 muertos y 18 heridos, dos españoles, al descarrilar un funicular en Lisboa y chocar con un edificio
-
Alineación de España contra Bulgaria: Carvajal apunta a titular