Las mutuas empiezan a pedir a los autónomos que justifiquen o devuelvan las ayudas por cese de actividad
Los autónomos están empezando a recibir comunicaciones de las mutuas, que son las que gestionan las prestaciones por cese de actividad que puso en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez, pidiendo documentación que justifique la caída de la actividad del 75% en marzo.
Según denuncia Lorenzo Amor, presidente de ATA, muchos autónomos en módulos no podrán acreditar esta caída y se verán abocados a devolver la ayuda pese a que están sufriendo una gran asfixia por culpa de la crisis del coronavirus.
Es llamativo que el Gobierno, a través de las mutuas, comience a pedir explicaciones a los autónomos cuando hay muchos afectados de los ERTE que aún no han cobrado la prestación a la que tienen derecho. Es decir, que la Administración parece que tiene prisa para que les devuelvan lo cobrado pero no para pagar.
Las comunicaciones de las mutuas son como la siguiente: «Atendiendo a la fecha en que solicitó la prestación deberá acreditar la pérdida de facturación superior al 75% en el mes de marzo de 2020 para tener acceso a la prestación desde el día 14 de marzo de 2020. Dado que el estado de alarma afectó únicamente a medio mes de marzo, precisamos verificar que realmente ha podido constatar la pérdida de facturación superior al 75% que exige la norma en ese mes de marzo». En esa comunicación se pide que, en el caso de no tener una caída de los ingresos del 75%, el autónomo elija entre dos opciones: modificar la solicitud anterior o desistir.
Lamentable q muchos autónomos hayan recibido ya comunicaciones de las mutuas pidiendo documentación sobre el cese de actividad q les han concedido
No podrán acreditar la caída de actividad del 75% en marzo los autónomos en módulos y les obligaran a devolver la prestación
Penoso! pic.twitter.com/ygNQOTZsuF— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) May 25, 2020
En la carta de la mutua hay que mirar bien la letra pequeña. Una de las quejas de los autónomos es que se pida, para cobrar la prestación extraordinaria desde el 14 de marzo, que la caída de los ingresos se produzca desde el día 1 de marzo, cuando la crisis del coronavirus y el estado de alarma puesto en marcha por Pedro Sánchez aún no había paralizado casi al completo la economía.
Es decir, que se está computando todo el mes para poder cobrar las ayudas para los trabajadores por cuenta propia pero, en el caso de verse reconocida la ayuda por cese de actividad, sólo se cobrará el dinero correspondiente a medio mes (entre el 14 de marzo y el último día de mes).
Lo último en Economía
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»