Multadas con 29 millones varias cementeras por pactar precios durante 15 años
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a 23 empresas relacionadas con el comercio del cemento y el hormigón con un total de 29,17 millones de euros. El regulador considera que las empresas sancionadas participaron en el intercambio de información comercial sensible, reparto del mercado y acuerdo de precios entre los años 1999 y 2014, algo constitutivo de un cártel.
La CNMC considera acreditadas tres infracciones en tres áreas geográficas diferenciadas (Noreste, Centro y Sur), a través de las cuáles las empresas sancionadas participaron en el intercambio de información comercial sensible, reparto del mercado y acuerdo de precios entre los años 1999 y 2014.
Entre seis de las 23 empresas multadas suman el 90% del importe total de la sanción, lo que supone más de 26 millones de euros. Cementos Portland Valderrivas (10,2 millones de euros), Cemex España (5,8 millones de euros), Holcim España (4,4 millones de euros), Promotora Mediterránea (2,3 millones de euros) Betón Catalán (2,3 millones de euros) y Lafarge Cementos (1,1 millones de euros) son las seis compañías con multas más altas.
El organismo presidido por José María Marín Quemada considera que los acuerdos sancionados responden a «una estrategia similar» y señala que algunas empresas hormigoneras participaron en todos ellos, si bien las características específicas de cada acuerdo en su duración y participación permiten la acreditación de una infracción en cada zona geográfica definida.
Las prácticas varían según la zona y el período. Se instaba a las empresas participantes a consensuar una lista de los «clientes adictos» y obtener así un precio deseado, se utilizaba el correo electrónico y la mensajería instantánea a través de Whatsapp para intercambiar información o acordar reuniones e incluso se ofertaba un precio del hormigón por encima del competidor que tenía asignada una obra o un cliente en concreto.
En el mercado del cemento, también se ha acreditado la existencia de un reparto del mercado y de intercambios de información entre cuatro competidores, relativos a precios, estrategias, clientes y volúmenes de producción durante los años 2013 y 2014.
Los mercados del cemento y del hormigón están verticalmente relacionados y son vitales para otros sectores como el de la construcción y el de obra civil. Estas prácticas afectan a los consumidores a través del encarecimiento de la obra pública y de las viviendas privadas. El sector de la construcción representa el 4,9% del PIB de España.
Contra esta resolución no cabe recurso alguno en vía administrativa, pudiendo interponerse recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su notificación.
Lo último en Economía
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»
-
El Grupo Prim aumenta sus ingresos un 7,7% en 2024 y alcanza los 233 millones
-
Europa esperará que Donald Trump temine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
El paraíso europeo para emigrar desde España si cobras una pensión: vives de lujo con 800€ al mes
-
KPMG crece a doble dígito en España en los últimos tres años y consolida su «trayectoria al alza»
Últimas noticias
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»
-
Castilla y León impulsa más de 60 proyectos de hidrógeno verde con una inversión de 6.600 millones
-
Andalucía cierra 2024 con una deuda del 19,1% de su PIB, dos puntos menos que la media autonómica
-
La rocambolesca historia de Mensik en Miami: de abandonar en primera ronda a ser campeón del Masters
-
El Grupo Prim aumenta sus ingresos un 7,7% en 2024 y alcanza los 233 millones