Confirman la multa a Google por desviar tráfico para favorecer su servicio de comparación de productos
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) da la razón a Bruselas y fija la sanción en 2.400 millones de euros
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha ratificado este martes la multa de 2.400 millones de euros a Google por abuso de posición, una decisión que se ha dado a conocer poco después del fallo contra Apple, que tendrá que devolver 13.000 millones y pagar igualmente una multa de 2.400 por sus ventajas fiscales en Irlanda. En el caso de Google, la sentencia del TJUE -ante la que no cabe recurso- avala la decisión de Bruselas de penalizar a la compañía por favorecer a su propio servicio de comparación de productos frente a los de sus competidores.
Fue en el año 2017 cuando la Comisión Europea impuso la sanción al gigante tecnológico por hacer uso de su posición dominante como buscador para mostrar con una relevancia mayor los resultados de su propia herramienta. Así fue como la multinacional estadounidense logró, según consideró el Ejecutivo comunitario, atraer a un mayor número de usuarios que se decantaban por hacer clic en los resultados de los servicios de comparación de productos de Google antes que en los de sus competidores.
Tras la investigación desarrollada, la Comisión Europea impuso una multa de 2.400 millones de euros a la tecnológica porque «el desvío del tráfico de datos de la página de resultados generales de Google» no se debía «a una mejor calidad de su servicio, sino al autofavoritismo».
Alphabet, socio único de Google
Alphabet abonó 523.518.000 euros del importe total de la multa en condición de socio único de Google, una cuantía a la que hizo frente solidariamente. Sin embargo, ambas firmas recurrieron ante la Justicia europea la decisión de Bruselas, que finalmente ha decidido ratificarla en este recurso de casación tras darle la razón también anteriormente en primera instancia.
El Tribunal europeo, según recoge la sentencia, recuerda que el Derecho comunitario no prohíbe la existencia de la posición dominante de la herramienta de Google a la que se alude, pero sí que prohíbe su explotación abusiva.
Asimismo, señala que la investigación de la Comisión Europea logró demostrar que el comportamiento de la multinacional estadounidense fue «discriminatorio» en relación a sus competidores, y por tanto esa relevancia que le hizo destacar no era consecuencia de los méritos de la empresa, determina el órgano con sede en Luxemburgo.
Lo último en Economía
-
El paro baja en septiembre aunque sólo recupera parte del empleo perdido en agosto
-
“Endesa, Tu Casa”, el nuevo concepto de tienda de Endesa pensado para el cliente y la transición energética, llega a Bilbao
-
El fondo de Warren Buffet cierra la compra de OxyChem por 8.260 millones
-
Bruselas avisa de que China y EEUU tienen capacidad para apagar los coches eléctricos de Europa
-
La fundación económica de Feijóo apoya la venta de Escribano a Indra pese a la oposición de parte del PP
Últimas noticias
-
Hormigón radiativo: el nuevo material que bajará hasta 12 grados la temperatura de las ciudades
-
Las peleas de la Flotilla de Gaza: Greta Thunberg y los musulmanes se marcharon por incluir la causa LGTBI
-
Trump califica como «conflicto armado» su guerra contra los cárteles de la droga en el Caribe
-
Sorprendente confesión de Putin: «Pasé una noche en casa de… y tomamos café en pijama por la mañana»
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 2 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11