La morosidad media de la banca española podría aumentar hasta el 7% en 2022
La morosidad de la banca española sube al 4,36% en octubre pero sigue cerca del mínimo anual
Llega la gran rotación a las bolsas: los inversores huyen de las tecnológicas y se lanzan a la banca
La morosidad media de la banca podría subir en 2022 hasta el 7%, si bien no rebasaría este nivel, según el Informe anual 2021 y perspectivas para 2022 del sector bancario elaborado por Neovantas. En concreto, la consultora indicó el aumento respondería al término de las moratorias y los periodos de carencia de los créditos con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Además, Neovantas apuntó que este año será el ejercicio en el que el sector bancario español asiente las reestructuraciones acometidas e impulse su acción comercial en un entorno posCovid, que «en principio, se dibuja favorable». Así, la consultora dijo que los resultados en 2022 podrían ser mejores que los registrados en 2021, y que sus valores en Bolsa pueden seguir creciendo «en la medida que los retos venideros se puedan gestionar razonablemente», como es la subida de tipos de interés, que podrían tener un «impacto mixto», provocando por un lado un «impulso rápido» de los márgenes de interés, pero por el otro, «una cierta contención de la solicitud de préstamos».
Otro desafío para la banca española será la entrada de nuevos actores al mercado, al tiempo que se produce un afianzamiento de los ya presentes, como Klarna, N26, Robinhood o Revolut. «Presumiblemente, emergerán con más fuerza alguno de los pequeños, todavía poco conocidos, como Rebellion Pay», agregó.
Por último, Neovantas prevé que la regulación siga endureciendo los puntos como la utilización y protección de datos y el compromiso con la sostenibilidad, así como con los nuevos productos emergentes, como, por ejemplo, las criptomonedas.
Para el presidente de Neovantas, José Luis Cortina, este año las entidades «tendrán que continuar adaptando sus distintos modelos de negocio y lanzar otros nuevos, con el fin de asentar su rentabilidad futura y asegurar su sostenibilidad y existencia en el mercado».
En este entorno, afirmó que las entidades que emergerán en el sector financiero como «líderes» serán «las que exploren sus datos incorporando también proactivamente la información desestructurada, oral y escrita, aportando a sus procesos, productos y servicios y demás actuaciones una óptica conductual, para reducir la brecha entre la intención (lo que piensan) y el comportamiento (lo que terminan haciendo) deseado en todos sus participantes».
Temas:
- Bancos
- Morosidad bancaria
Lo último en Economía
-
Hamco aspira en convertirse en el ‘Berkshire Hathaway español’ en Europa tras dar el salto a Luxemburgo
-
¿Quién es David Martínez, el hombre en la sombra que acudirá a la OPA de BBVA?
-
La quiebra del Ryanair islandés deja a todos los pasajeros tirados y cancelan nueve rutas con España
-
La Bolsa española aumenta un 25,5% su negociación en septiembre, hasta los 28.000 millones de euros
-
Alarma en Europa: la inflación de la eurozona repunta mientras la actividad económica retrocede
Últimas noticias
-
Las mejores eSIM para viajar al extranjero en 2025: guía de compra, marcas y tarifas
-
Hamco aspira en convertirse en el ‘Berkshire Hathaway español’ en Europa tras dar el salto a Luxemburgo
-
Piden prisión permanente para un hombre que mató de 41 puñaladas a su pareja y su hija de 6 años
-
El alcalde Martínez adjudica la reforma de la mayor plaza de Playa de Palma, que estará lista en 2026
-
A vista de pájaro: así quedó Ibiza tras el paso de la borrasca ex Gabrielle