Moody’s prevé que la banca española aumente las ejecuciones hipotecarias tras el fallo del TUE
La agencia de calificación Moody's espera que tras el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) la semana pasada sobre desahucios los bancos españoles aumenten las ejecuciones hipotecarias.
Según apunta en un reciente informe, el fallo es «positivo» para las entidades financieras españolas, porque agrega seguridad jurídica al proceso y les permite continuar con las ejecuciones hipotecarias paralizadas.
Moody’s considera que, con su sentencia del pasado 26 de marzo, el tribunal europeo aclaró las consecuencias para los contratos hipotecarios españoles cuando un tribunal español considera nula una cláusula de vencimiento anticipado.
Según el fallo, la legislación europea se opone a que una cláusula de vencimiento anticipado de un contrato de préstamo hipotecario declarada abusiva «sea conservada parcialmente mediante la supresión de los elementos que la hacen abusiva», aunque avala que un juez nacional sustituya la cláusula por una disposición de la legislación nacional «siempre que el contrato de préstamo hipotecario en cuestión no pueda subsistir en caso de supresión de la citada cláusula abusiva y la anulación del contrato en su conjunto exponga al consumidor a consecuencias especialmente perjudiciales».
El vicepresidente y analista senior de crédito de Moody’s, Alberto Postigo, ha explicado que la seguridad jurídica permitirá a los bancos continuar con las ejecuciones hipotecarias, muchas paralizadas. «Ahora esperamos que los bancos aumenten las ejecuciones hipotecarias y reduzcan los atrasos de los préstamos hipotecarios de vivienda en sus libros», ha señalado.
Además, ha apuntado que aunque la nueva legislación obliga a los bancos a esperar más tiempo para ejecutar una hipoteca de un cliente (doce o quince meses después de que un préstamo se convierte en moroso), también brinda mayor transparencia a los contratos, lo que hace que sea «menos probable» que los clientes demanden a los prestamistas debido a términos de contratos injustos, ha afirmado el vicepresidente y analista de Moody’s.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Mallorca no puede con el Leganés, pero recupera la séptima plaza