Moody’s prevé que la banca española aumente las ejecuciones hipotecarias tras el fallo del TUE
La agencia de calificación Moody's espera que tras el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) la semana pasada sobre desahucios los bancos españoles aumenten las ejecuciones hipotecarias.
Según apunta en un reciente informe, el fallo es «positivo» para las entidades financieras españolas, porque agrega seguridad jurídica al proceso y les permite continuar con las ejecuciones hipotecarias paralizadas.
Moody’s considera que, con su sentencia del pasado 26 de marzo, el tribunal europeo aclaró las consecuencias para los contratos hipotecarios españoles cuando un tribunal español considera nula una cláusula de vencimiento anticipado.
Según el fallo, la legislación europea se opone a que una cláusula de vencimiento anticipado de un contrato de préstamo hipotecario declarada abusiva «sea conservada parcialmente mediante la supresión de los elementos que la hacen abusiva», aunque avala que un juez nacional sustituya la cláusula por una disposición de la legislación nacional «siempre que el contrato de préstamo hipotecario en cuestión no pueda subsistir en caso de supresión de la citada cláusula abusiva y la anulación del contrato en su conjunto exponga al consumidor a consecuencias especialmente perjudiciales».
El vicepresidente y analista senior de crédito de Moody’s, Alberto Postigo, ha explicado que la seguridad jurídica permitirá a los bancos continuar con las ejecuciones hipotecarias, muchas paralizadas. «Ahora esperamos que los bancos aumenten las ejecuciones hipotecarias y reduzcan los atrasos de los préstamos hipotecarios de vivienda en sus libros», ha señalado.
Además, ha apuntado que aunque la nueva legislación obliga a los bancos a esperar más tiempo para ejecutar una hipoteca de un cliente (doce o quince meses después de que un préstamo se convierte en moroso), también brinda mayor transparencia a los contratos, lo que hace que sea «menos probable» que los clientes demanden a los prestamistas debido a términos de contratos injustos, ha afirmado el vicepresidente y analista de Moody’s.
Lo último en Economía
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
Últimas noticias
-
Celta de Vigo-Barcelona: trampa antes del parón
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO