Moody’s prevé que la banca española aumente las ejecuciones hipotecarias tras el fallo del TUE
La agencia de calificación Moody's espera que tras el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) la semana pasada sobre desahucios los bancos españoles aumenten las ejecuciones hipotecarias.
Según apunta en un reciente informe, el fallo es «positivo» para las entidades financieras españolas, porque agrega seguridad jurídica al proceso y les permite continuar con las ejecuciones hipotecarias paralizadas.
Moody’s considera que, con su sentencia del pasado 26 de marzo, el tribunal europeo aclaró las consecuencias para los contratos hipotecarios españoles cuando un tribunal español considera nula una cláusula de vencimiento anticipado.
Según el fallo, la legislación europea se opone a que una cláusula de vencimiento anticipado de un contrato de préstamo hipotecario declarada abusiva «sea conservada parcialmente mediante la supresión de los elementos que la hacen abusiva», aunque avala que un juez nacional sustituya la cláusula por una disposición de la legislación nacional «siempre que el contrato de préstamo hipotecario en cuestión no pueda subsistir en caso de supresión de la citada cláusula abusiva y la anulación del contrato en su conjunto exponga al consumidor a consecuencias especialmente perjudiciales».
El vicepresidente y analista senior de crédito de Moody’s, Alberto Postigo, ha explicado que la seguridad jurídica permitirá a los bancos continuar con las ejecuciones hipotecarias, muchas paralizadas. «Ahora esperamos que los bancos aumenten las ejecuciones hipotecarias y reduzcan los atrasos de los préstamos hipotecarios de vivienda en sus libros», ha señalado.
Además, ha apuntado que aunque la nueva legislación obliga a los bancos a esperar más tiempo para ejecutar una hipoteca de un cliente (doce o quince meses después de que un préstamo se convierte en moroso), también brinda mayor transparencia a los contratos, lo que hace que sea «menos probable» que los clientes demanden a los prestamistas debido a términos de contratos injustos, ha afirmado el vicepresidente y analista de Moody’s.
Lo último en Economía
-
El fabricante de microchips AMD se dispara un 27% en Bolsa tras la entrada de OpenAI en el negocio
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
CaixaBank pide una revisión de la Ley de Competencia de «forma separada» a la OPA de BBVA y Sabadell
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
-
Meliá Hotels asume la gestión de los hoteles de Leo Messi
Últimas noticias
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
Ni Decathlon ni Carrefour: la bici eléctrica de tus sueños está en Amazon y es un chollo
-
Sant Jordi, el club modesto de un barrio de Palma que se enfrentará al Osasuna: «Vamos a ganar»
-
El mejor restaurante de Tarragona, según Tripadvisor, está en el barrio pescador: «Lo mejor de la noche fue…»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña recibe el resultado de la prueba de embarazo