El Ministerio de Hacienda inyectó 500 millones a la SEPI para comprar el 3% de Telefónica
A finales del año pasado el Gobierno ordenó a la SEPI la adqusición de hasta un 10% de Telefónica
El Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, inyectó alrededor de 500 millones de euros a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para la adquisición del 3% de Telefónica por parte del Gobierno, según figura en un informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).
En concreto, el informe de ejecución presupuestaria de febrero (publicado el pasado 27 de marzo) apunta que hubo una aportación patrimonial de 500 millones de euros a la entidad pública, una inyección de liquidez que fuentes de Hacienda han confirmado a EP que se destinó a la adquisición de acciones de Telefónica, de la que el Estado posee ya el 3,044% a través de la SEPI.
En concreto, la SEPI comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la adquisición de acciones en Telefónica equivalentes al 3,04% de participación en el capital de la compañía. Al cierre del lunes en el que se produjo la operación, supondría cerca de 700 millones de euros.
«En cumplimiento del acuerdo de Consejo de Ministros del pasado mes de diciembre, que ordena a SEPI la compra de acciones hasta alcanzar un máximo del 10% de capital social de la compañía, la Sociedad Estatal ha alcanzado el 3%, comunicando la adquisición de participaciones significativas al alcanzar el umbral que prevé la normativa sobre la materia», detalla el comunicado.
Sin embargo, la SEPI tendría aparcado otro 2% más en derivados financieros, por lo que, una vez que los haga efectivos, su peso en la teleco se elevaría al 5%, según indicaron a EP fuentes del mercado, que también subrayaron que la intención del Ejecutivo es aflorar «en breve» ese 2% adicional depositado en un swap.
Hacienda y Telefónica
A finales del año pasado el Gobierno ordenó a la SEPI la adqusición de hasta un 10% del capital social de Telefónica en un movimiento que estuvo marcado por el sorpresivo desembarco en la compañía de la operadora saudí STC, que el pasado septiembre se hizo con el 9,9% de la compañía -un 4,9% mediante acciones directas y un 5% con derivados financieros- por unos 2.100 millones de euros.
Al precio de mercado actual, el paquete accionarial del Gobierno en Telefónica tiene un valor de casi 716 millones de euros, con la cotización de la compañía en 4,089 euros al cierre del pasado viernes (este lunes está cerrada la Bolsa).
Al mismo tiempo, al precio de mercado actual, la adquisición del otro 7% restante (hasta completar el 10%) tendría un coste de unos 1.646 millones de euros.
La decisión del Gobierno de no presentar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2024 y prorrogar los del año anterior generó ciertas dudas en torno a cómo iba a proceder el Estado para financiar su entrada en el accionariado de Telefónica.
Sin embargo, a mediados de febrero el Gobierno aseguró que la orden transmitida a la SEPI el pasado diciembre se mantendría a pesar de esa decisión del Ejecutivo.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados