El milagro de Ayuso en Madrid: el poder adquisitivo supera el de Suiza, el de Alemania y el de Austria
Madrid ha igualado a Berlín en capacidad de compra y está por encima del conjunto de Alemania
El milagro económico de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se hace cada vez más evidente en las variables macroeconómicas. Los datos del portal estadístico de la Comisión Europea, Eurostat, muestran como el poder adquisitivo de los madrileños no para de crecer, superando al que tienen en Austria, igualándose al de Berlín y quedándose a las puertas de ser el de Dinamarca.
La oficina europea ha publicado un estudio sobre el Producto Interior Bruto (PIB) de las diferentes regiones que hay en el continente, así como de las diferencias relativas al poder de compra en los distintos lugares. En ese contexto, la comunidad madrileña ha salido muy bien parada con respecto al año anterior.
La región que preside Ayuso ha obrado un milagro económico que ha disparado el poder adquisitivo de Madrid en 7 puntos en comparación con la media de la Unión Europea en tan sólo tres años. Así, en 2020, la capacidad de compra de los madrileños era un 14% superior a la media del bloque y, en 2023, un 23%.
En un sólo año, de 2022 a 2023, el porcentaje ha aumentado tres puntos. Sin embargo, esto ha sucedido en un contexto en el que otras regiones han perdido calidad de vida y han sufrido una rebaja del índice, algo que tiene aún más mérito. Por ello, la economía madrileña, en esta variable, ha superado a grandes potencias europeas como Austria, ha igualado a Berlín y se ha acercado a Dinamarca con el crecimiento del 2023.
El milagro de Ayuso en Madrid
En 2022, el poder adquisitivo de Madrid era un 20% superior a la media europea, el de Dinamarca un 33% superior, el de Berlín un 237889% y el de Austria otro 23%. Es decir, los madrileños estaban por debajo de todos estos lugares. Sin embargo, en 2023, la situación cambió por completo.
Las políticas económicas de Ayuso han impulsado a la región. Ahora, la capacidad de compra de los madrileños es un 23% superior a la de la media de la Unión Europea, la de Dinamarca es un 25%, la de Berlín se estanca en el 23% y la de Austria cae al 20%. Es decir, mientras Madrid sube, el resto de regiones y ciudades se contraen o se estancan, algo que permite a la capital de España sobrepasar el nivel de vida de los demás sitios.
Los datos de Eurostat muestran que el poder adquisitivo de los madrileños es superior al de los belgas, los alemanes en su conjunto, los suecos e, incluso, los suizos (que, sorprendentemente, tienen una capacidad de compra sólo un 10% mayor que la media europea).
Y es que Madrid no para de crecer. La comunidad ha sido, por siete años consecutivos, la autonomía con un mayor peso económico dentro del PIB nacional, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, la región amplía su distancia con Cataluña. La serie histórica muestra que Madrid supera a Cataluña de forma ininterrumpida desde 2017, cuando la diferencia fue de apenas una décima. En el año 2000, Madrid estaba 1,2 puntos por debajo de Cataluña (17,7% frente a 18,9%), y en 2010 la diferencia se redujo a 0,4 puntos (18,4% frente a 18,8%).
El PIB madrileño supone un 19,6% del total de España, tras Cataluña con un 18,8 % y Andalucía con el 13,3 %. En términos corrientes, el crecimiento económico de Madrid se situó al cierre de 2023 en 293.069 millones de euros, y el catalán, en 281.845 millones.
No es de extrañar, por tanto, que la Comunidad de Madrid sea la que atrae más inversión extranjera. Tal y como adelantó OKDIARIO, el portal público DataInvex muestra como la región presidida por Ayuso obtuvo más del 69% del total de todas las inversiones extranjeras que llegaron a la economía española entre enero y junio de 2024.
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz dice que la «fortaleza» de la reducción de la jornada laboral es que ofrece «esperanza»
-
Hermoso (patronal del acero): «EEUU no produce lo que les vendemos, ellos pierden con los aranceles»
-
Si tienes más del 33% de discapacidad, estos son los beneficios fiscales que puedes aprovechar
-
La firma de inversión de los Abelló sale de Pegaso y aflora un 3,5% en Talgo tras el acuerdo de Sidenor
-
Telefónica Perú solicita de manera voluntaria entrar en concurso de acreedores
Últimas noticias
-
Davidovich se agiganta para tumbar a Fritz: «Tuve que tomar 5 o 6 pastillas para poder jugar»
-
Reabierta la circulación en el tramo de la Ma-19 de Palma cerrado por el vuelco de un camión cisterna
-
Estupefacción entre los arqueólogos: acaban de encontrar «el Santo Grial de los piratas» en el fondo del océano
-
Scholz responde a Vance: «No aceptaremos que personas ajenas intervengan en nuestra democracia»
-
Prohens asegura que no se quedará de brazos cruzados ante el drama de la vivienda: «Hay que darlo todo»