Mediaset España gana 181 millones de euros en 2021
Borja Prado presidirá Mediaset España tras la marcha de Alejandro Echevarría
Mediaset España eleva a 114,2 millones de euros su beneficio neto hasta septiembre
Mediaset España obtuvo un beneficio neto de 181 millones de euros en 2021, cifra un 1,3% superior a la del año anterior, cuando ganó 178,7 millones de euros, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo audiovisual ha indicado que esta cifra representa un margen sobre ingresos netos del 20,7%, así como un beneficio por acción de 0,58 euros. El consejero delegado de Mediaset España, Paolo Vasile, ha afirmado que se trata de «un resultado inmejorable del segundo año de la crisis de esta pandemia».
«Gracias a la profesionalidad y esfuerzo de toda la familia Mediaset España, siempre a la altura aún en las más adversas condiciones, no sólo hemos logrado mantener el resultado de 2020, sino que lo hemos mejorado hasta obtener un beneficio de 181 millones de euros. Agregando a esta cifra los 178,7 millones obtenidos en 2020, nos situamos en unos beneficios cercanos a los 360 millones de euros en los dos años de pandemia, un complicado contexto del que vamos vislumbrando su fin», ha subrayado Vasile.
En relación con la facturación neta del grupo, Mediaset España ha detallado que ascendió a 876,3 millones de euros, un 4,7% más que en el ejercicio 2020 (836,6 millones de euros). Los ingresos brutos por publicidad crecieron un 9,8%, hasta 833,6 millones de euros, frente a los 759,1 millones de euros del año anterior, al igual que los ingresos netos por publicidad, que han crecido un 9,2% hasta 796,7 millones de euros, frente a los 729,3 millones de euros registrados en 2020.
Respecto a la comercialización publicitaria de los Medios Propios, la sociedad ha detallado que generó 806,6 millones de euros de ingresos, un 8,7% más interanual. También registró un incremento por la venta de publicidad para Medios Ajenos, con un 55,6% interanual más, hasta los 27,1 millones de euros.
En lo que respecta a ‘Otros ingresos’ -incluyen principalmente los procedentes de la estrategia de venta a terceros de la distribuidora Mediterráneo Mediaset España Group, Mitele PLUS y Telecinco Cinema-, el grupo obtuvo 79,6 millones de euros.
Los costes totales del grupo en 2021 se situaron en 633,4 millones de euros, un 8,5% más que en 2020 (584 millones de euros), según ha precisado la compañía. Mediaset España registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 243 millones de euros, lo que supone un margen sobre ingresos netos del 27,7%; y un resultado neto de explotación (Ebit) de 225,3 millones de euros, equivalente a un margen sobre ingresos netos del 25,7%.
Nuevo presidente
Tras el reciente anuncio de Alejandro Echevarría de su intención de no continuar como presidente por motivos personales a partir de la próxima Junta de Accionistas, el Consejo de Administración ha acordado este miércoles proponer a Borja Prado como nuevo presidente.
Asimismo, ha aprobado proponer la reelección de sus actuales consejeros, reduciendo de 12 a 11 sus miembros y amortizando así la vacante de Echevarría, que pasará a ocupar la Presidencia de Honor de Mediaset España.
Respecto a Borja Prado, ha destacado que es, tras Alejandro Echevarría, el consejero español más antiguo de Mediaset España. Después de ostentar la condición de consejero independiente durante 12 años, fue reelegido como consejero dominical en la Junta General de 2018.
El Consejo de Administración ha considerado que «su excelente trayectoria profesional y empresarial y su amplia experiencia en el ámbito societario, hacen de él el candidato idóneo para desempeñar el cargo de presidente no ejecutivo de la compañía». El nombramiento se efectuará formalmente en la primera reunión del Consejo de Administración que tenga lugar tras la celebración de la Junta General Ordinaria de Accionistas, prevista para el próximo mes de abril, en la cual se reelegirá a Paolo Vasile como consejero delegado.
Por otro lado, el Consejo de Administración ha acordado proponer a la Junta de Accionistas llevar a cabo un programa de recompra de acciones propias que «tendrá como objetivo reducir el capital social de la Sociedad, mediante la amortización de las acciones propias que sean adquiridas, mejorando así el beneficio por acción y, en fin, la rentabilidad del accionista».
Temas:
- comunicación
- Mediaset
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez