MásMóvil se baja de la subasta del 5G: «No es imprescindible y no iremos a cualquier precio»
MásMóvil, cuarta operadora de telecomunicaciones del país por número de clientes, no dedicará muchos recursos a participar en la próxima subasta del 5G que está preparando el Gobierno para principios del año próximo. Fuentes de la compañía han explicado a este diario que tras el acuerdo firmado con Orange en octubre para compartir las redes de fibra «no es imprescindible» la banda de 700 MHz que saldrá a subasta. «Vamos a ir, pero no a cualquier precio», concluyen estas fuentes.
La operadora que dirige Meinrad Spenger, fundador de la empresa en 2006, ha cerrado ya sendos acuerdos para utilizar las redes de Vodafone -para poblaciones inferiores a 175.000 habitantes, lo que afectará a 15.000 emplazamientos- y, en octubre pasado, con Orange para las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona o Sevilla. Afectará a 40 grandes capitales, el 35% de la población. El acuerdo también incluye una ampliación de su acuerdo de roaming nacional con Orange España. El coste de este pacto es de unos 180 millones.
Cerrados estos acuerdos, Más Móvil ampliará el alcance de su red de fibra (propia y derechos de uso) hasta los 14,2 millones de hogares en 2020. Por eso, para MásMóvil «no es imprescindible» acudir a la subasta de la banda de 700 MHz que está preparando el Gobierno, por lo que solo acudirán a la subasta «si el precio es razonable», indican fuentes de la compañía.
«No es necesario que acudamos a esa subasta porque MásMovil ya tiene el doble de capacidad de espectro 5G por cliente que cualquier otro operador en España», insisten estas fuentes.
Además, desde la compañía tienen claro que solo presentarán oferta en la subasta si el precio les permite reducir el coste del roaming con Orange y Telefónica.
Este poco interés de MásMóvil por la subasta de la banda 694-790 MHz, donde actualmente están alojadas las cadenas de TDT, supone cierto alivio para la competencia, que espera una rebaja final en el coste si desaparece un competidor. «Con ellos nos saldría más caro a los demás el espacio radioeléctrico que compremos», aseguran desde una empresa de la competencia.
Principios de año
El Gobierno del PSOE, que ha ganado las elecciones del domingo, ha insistido durante la anterior legislatura en que la subasta pendiente del 5G no tendrá «afán recaudatorio». Está previsto que se realice en enero o febrero del año próximo. En cualquier caso, antes de junio -fecha que obliga la Comisión Europea-.
MásMóvil ya se quedó fuera de la anterior subasta, en julio de 2018, cuando se repartieron 200 MHz. En aquélla ocasión Vodafone fue la que más espectro compró, 90 MHz de los 200 MHz subastados, por 198,1 millones de euros. Orange se quedó con 60 MHz por 132 millones y Telefónica, con 50 MHz por 107,46 millones.
Lo último en Economía
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
-
La última alerta de Hacienda que preocupa a España: a partir de ahora…
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
Problemas para las ‘telecos’: caen a mínimos los ingresos por cliente, que no quieren TV de pago
Últimas noticias
-
El audio ante el juez de uno de los hackers que filtraron el móvil de Sánchez: «Sólo queríamos fardar»
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
Detenidos los «saboteadores» del AVE según Óscar Puente: ladrones de cobre reincidentes de Toledo
-
Ni Géminis ni Virgo: los signos del zodiaco que van a tener mejor suerte en julio
-
Dra. del Caño: «La música estimula el cerebro en trastornos neurológicos»