Más del 20% de los ERTE se convertirán en ERE en los próximos meses
La crisis del coronavirus está causando un fuerte impacto en el tejido empresarial español y, por consiguiente, en el mercado laboral del país, que ya suma cerca de 900.000 trabajadores inmersos en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). La situación empeorará en los próximos meses, ya que los expertos calculan que más del 20% de los ERTE se convertirán en expedientes de regulación de empleo (ERTE).
La previsión la ha lanzado el presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Ricardo Gabaldón, quien espera que muchas de las empresas que están en ERTE puedan volver pronto a su actividad con el volumen de negocio que tenían en años anteriores, aunque considera que «el camino va a ser muy largo». «Otras empresas, por desgracia, no van a conseguirlo y acabarán realizando un ERE, cerrando o solicitando un concurso», ha dicho el experto, tras afirmar que es «muy difícil» cuantificar cuántas empresas acabarán en esta situación «cuando hoy todavía no se puede señalar una fecha fin para la crisis sanitaria».
Desde su punto de vista, será necesario prorrogar los ERTE más allá del 31 de mayo aunque no haya estado de alarma. Por ello, ha instado a que se trabaje ya en este sentido con tiempo, para que no se alcance un acuerdo «precipitado».
El número de trabajadores que se encontraban en un ERTE rozó los 900.000 trabajadores entre el 1 y el 11 de febrero
Sobre el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales para prorrogar esta herramienta, el representante del Consejo General de Graduados Sociales ha dicho que se alcanzaron «pequeñas, pero importantes mejoras», pero ha afirmado que echa en falta «más propuestas» respecto a la simplificación de trámite. Gabaldón también ha echado de menos que no se haya contado con los graduados sociales, que asesoran mayoritariamente a las pymes y autónomos y son «el termómetro para saber qué carencias tienen».
«Las ayudas recibidas son importantes, no obstante, es importante su mantenimiento y continuidad», ha dicho, tras indicar que faltan ayudas directas para determinados sectores, que «deberían venir desde el Gobierno en colaboración con las comunidades autónomos y ayuntamientos».
De hecho, cree que, aunque en algunas regiones de España se han puesto en marcha acciones para ayudar a las compañías o sectores que peor lo están pasando, «al no estar coordinadas ni ser uniformes se han producido varios problemas».
De cara a un futuro próximo, piensa que las ayudas deben realizarse por sectores, atendiendo a los más castigados. «Las empresas y trabajadores por cuenta propia están también aguantando como pueden, pero se han comido los posibles recursos y ahorros que tenían y esto no se puede mantener mucho más», ha recordado.
No es momento de cambiar la reforma laboral
Sobre la posible derogar los aspectos centrales de la reforma laboral, cree que «no es el momento oportuno» para llevar a cabo reformas «de este calado» y que causaría mayor incertidumbre e intranquilidad en las relaciones laborales del país. «No aportaría nada bueno a la situación actual», según ha afirmado.
Pese a ello, considera que la reforma debe hacerse «desde la seriedad». Según Gabaldón, primero hay que estudiarlo todo «muy bien» y ahí, desde su punto de vista, es donde los graduados sociales podrían jugar un papel «muy importante».
Gabaldón ha puesto de relieve que los graduados sociales han sido «el único puente» entre la administración, las empresas y los trabajadores. «Nuestra labor es, y así ha sido en esta crisis, asesorar a las empresas y autónomos. Les hemos asesorado y hemos solicitado las prestaciones por ellas e incluso para sus trabajadores, algo que no habíamos hecho hasta ahora con los ERTE. Sin nuestra participación, estos trabajadores, al igual que los autónomos, se habrían quedado sin cobrar», ha puesto en valor.
Asimismo, ha incidido en que no es el momento y en que es «más prudente» tomar medias que ayuden a paliar la situación y, desde la colaboración y el trabajo en equipo, ver cómo España puede salir de la crisis sanitaria, económica y social para, posteriormente, «abordar sosegadamente las reformas precisas y necesarias».
Respecto a cómo evolucionará el uso del trabajo a distancia, Gabaldón ha hecho hincapié en que, aunque el teletrabajo va a ser «muy importante» en el futuro, este «no va a ser tan seguido y utilizado por las empresas como lo ha sido durante el estado de alarma».
«Puede coexistir, pero dependerá de la actividad de la empresa», ha subrayado, tras explicar que esta modalidad de trabajo será importante en determinados sectores y actividades, mientras que no lo será «de momento» en otras.
Temas:
- Coronavirus
- ERE
- ERTE
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»