Más de la mitad de los jóvenes españoles se irían del país para trabajar
¿Qué quieres hacer con tu vida?. Con esta pregunta tan directa Abanca ha puesto en marcha un programa para descubrir cuales son las inquietudes que afectan a los jóvenes españoles con edades comprendidas entre los 21 y los 30 años.
Como resultado del mismo han descubierto que el 55% de nuestros infantes estarían dispuestos a salir de España porque no se sienten del todo a gusto en el país o para buscar nuevas oportunidades.
El 57% de esta generación ve positivo su futuro laboral
Otra de las conclusiones relevantes de la investigación es que el 57% de este colectivo ven positivo su futuro, mientras que sólo el 21,5% ven positivo el futuro de su generación. De los encuestados, un 66,3% se califican como feliz o muy feliz y solo un 13% se engloba en las respuestas negativas.
Esta encuesta tuvo una forma curiosa de realizarse pues cinco jóvenes recorrieron 5.000 kilómetros y visitaron 30 ciudades subidos en una autocaravana. Desde la misma, se pulsaron las historias de cientos de jóvenes y emprendedores para conocer las inquietudes de este colectivo sobre las relaciones sociales, el trabajo o el futuro.
La entidad gallega apuesta por estos estudios sociales buscando un nicho de negocio que se engloba en una más amplia estrategia en la que se incorporan gente como Kailash Satyarthi que fue Premio Nobel de la Paz en el año 2014.
Este estudio informa de que los jóvenes son partidarios de los pactos, son capaces de poner en valor sus talentos propios y sienten satisfacción por su situación. En el ámbito laboral, mientras que el 54,6% considera que las perspectivas de su generación son negativas, casi el 57% ve sus expectativas laborales más esperanzadoras que la media.
Estos datos reflejan los esfuerzos que realizan nuestros jóvenes para alejarse de lo que se conoce como ninis. También, las conclusiones del estudio expresan la necesidad de repensar el modelo educativo. En este último aspecto, los jóvenes universitarios son más críticos con sus estudios y profesores que los que han completado otras formaciones.
En el terreno relacional y afectivo, esta investigación concluye que los jóvenes conversan apasionadamente sobre su familia, educación, ocupación y relaciones sociales y reconocen el esfuerzo de sus progenitores. En este último aspecto, el 56,4% creen que sus padres han sido un impulso y el 68,9% muestran esta opinión de sus madres.
Por último, ponen en valor la amistad y reconocen la importancia de la vida en pareja y la crianza de los hijos.
Temas:
- Abanca
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Uribes defiende las protestas en la Vuelta: «No se pueden blanquear situaciones de violencia extrema»
-
Rosa, concursante de ‘Pasapalabra’, desvela su verdadero origen: no es de La Coruña y nadie lo sabía
-
Oscar Isaac «no piensa» volver a Disney por el momento y espera que el estudio no se vuelva «fascista»
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la Selección tras un informe médico que desconocía la Federación