Más de la mitad de los jóvenes españoles se irían del país para trabajar
¿Qué quieres hacer con tu vida?. Con esta pregunta tan directa Abanca ha puesto en marcha un programa para descubrir cuales son las inquietudes que afectan a los jóvenes españoles con edades comprendidas entre los 21 y los 30 años.
Como resultado del mismo han descubierto que el 55% de nuestros infantes estarían dispuestos a salir de España porque no se sienten del todo a gusto en el país o para buscar nuevas oportunidades.
El 57% de esta generación ve positivo su futuro laboral
Otra de las conclusiones relevantes de la investigación es que el 57% de este colectivo ven positivo su futuro, mientras que sólo el 21,5% ven positivo el futuro de su generación. De los encuestados, un 66,3% se califican como feliz o muy feliz y solo un 13% se engloba en las respuestas negativas.
Esta encuesta tuvo una forma curiosa de realizarse pues cinco jóvenes recorrieron 5.000 kilómetros y visitaron 30 ciudades subidos en una autocaravana. Desde la misma, se pulsaron las historias de cientos de jóvenes y emprendedores para conocer las inquietudes de este colectivo sobre las relaciones sociales, el trabajo o el futuro.
La entidad gallega apuesta por estos estudios sociales buscando un nicho de negocio que se engloba en una más amplia estrategia en la que se incorporan gente como Kailash Satyarthi que fue Premio Nobel de la Paz en el año 2014.
Este estudio informa de que los jóvenes son partidarios de los pactos, son capaces de poner en valor sus talentos propios y sienten satisfacción por su situación. En el ámbito laboral, mientras que el 54,6% considera que las perspectivas de su generación son negativas, casi el 57% ve sus expectativas laborales más esperanzadoras que la media.
Estos datos reflejan los esfuerzos que realizan nuestros jóvenes para alejarse de lo que se conoce como ninis. También, las conclusiones del estudio expresan la necesidad de repensar el modelo educativo. En este último aspecto, los jóvenes universitarios son más críticos con sus estudios y profesores que los que han completado otras formaciones.
En el terreno relacional y afectivo, esta investigación concluye que los jóvenes conversan apasionadamente sobre su familia, educación, ocupación y relaciones sociales y reconocen el esfuerzo de sus progenitores. En este último aspecto, el 56,4% creen que sus padres han sido un impulso y el 68,9% muestran esta opinión de sus madres.
Por último, ponen en valor la amistad y reconocen la importancia de la vida en pareja y la crianza de los hijos.
Temas:
- Abanca
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver gratis por televisión en directo la final del US Open 2025 en vivo en vivo
-
Turquía – España: horario, cuándo se juega y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026
-
Dos muertos y un herido en un tiroteo en un bar de la localidad sevillana de Carmona
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
Gigi Dall’Igna: «Estoy igual de contento por Marc que de preocupado por Pecco»