Más de la mitad de los jóvenes españoles se irían del país para trabajar
¿Qué quieres hacer con tu vida?. Con esta pregunta tan directa Abanca ha puesto en marcha un programa para descubrir cuales son las inquietudes que afectan a los jóvenes españoles con edades comprendidas entre los 21 y los 30 años.
Como resultado del mismo han descubierto que el 55% de nuestros infantes estarían dispuestos a salir de España porque no se sienten del todo a gusto en el país o para buscar nuevas oportunidades.
El 57% de esta generación ve positivo su futuro laboral
Otra de las conclusiones relevantes de la investigación es que el 57% de este colectivo ven positivo su futuro, mientras que sólo el 21,5% ven positivo el futuro de su generación. De los encuestados, un 66,3% se califican como feliz o muy feliz y solo un 13% se engloba en las respuestas negativas.
Esta encuesta tuvo una forma curiosa de realizarse pues cinco jóvenes recorrieron 5.000 kilómetros y visitaron 30 ciudades subidos en una autocaravana. Desde la misma, se pulsaron las historias de cientos de jóvenes y emprendedores para conocer las inquietudes de este colectivo sobre las relaciones sociales, el trabajo o el futuro.
La entidad gallega apuesta por estos estudios sociales buscando un nicho de negocio que se engloba en una más amplia estrategia en la que se incorporan gente como Kailash Satyarthi que fue Premio Nobel de la Paz en el año 2014.
Este estudio informa de que los jóvenes son partidarios de los pactos, son capaces de poner en valor sus talentos propios y sienten satisfacción por su situación. En el ámbito laboral, mientras que el 54,6% considera que las perspectivas de su generación son negativas, casi el 57% ve sus expectativas laborales más esperanzadoras que la media.
Estos datos reflejan los esfuerzos que realizan nuestros jóvenes para alejarse de lo que se conoce como ninis. También, las conclusiones del estudio expresan la necesidad de repensar el modelo educativo. En este último aspecto, los jóvenes universitarios son más críticos con sus estudios y profesores que los que han completado otras formaciones.
En el terreno relacional y afectivo, esta investigación concluye que los jóvenes conversan apasionadamente sobre su familia, educación, ocupación y relaciones sociales y reconocen el esfuerzo de sus progenitores. En este último aspecto, el 56,4% creen que sus padres han sido un impulso y el 68,9% muestran esta opinión de sus madres.
Por último, ponen en valor la amistad y reconocen la importancia de la vida en pareja y la crianza de los hijos.
Temas:
- Abanca
Lo último en Economía
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
El Ibex 35 sube un 0,19% al cierre: mantiene los 14.000 puntos con Iberdrola cayendo tras la ampliación
-
Indra dispara un 88,6% su beneficio hasta junio por la toma de control de Tess
-
Hochtief (ACS) sube un 18% su beneficio neto operativo hasta los 355 millones de euros
-
Podemos pide sanciones para las eléctricas por el apagón a cambio de aprobar el decreto del Gobierno
Últimas noticias
-
Los Premios Princesa de Gerona apuestan por la pasión y el esfuerzo de los jóvenes en el Liceu de Barcelona
-
Cómo va España – Alemania, en directo: dónde ver gratis la semifinal de la Eurocopa femenina 2025 online hoy
-
La princesa Leonor destaca el «entusiasmo y la energía» de los premiados en los Princesa de Gerona
-
El Rey llama a «apoyar a quienes están llamados a construir el futuro» en los Premios Princesa de Gerona
-
Zúrich vibró con el himno de España en las semifinales de la Eurocopa Femenina contra Alemania