Mapfre participa con 5,7 millones en el fondo sectorial para proteger a profesionales sanitarios del COVID-19
MAPFRE ha aportado 5,7 millones de euros al fondo sectorial constituido por las compañías aseguradoras para proteger al personal sanitario que lucha contra el COVID-19 en España.
La compañía ha apoyado decididamente esta iniciativa desde el primer momento, y ha colaborado de forma muy activa en la elaboración de los análisis técnicos para el diseño de la póliza, lo que ha requerido la recopilación y análisis de las estadísticas disponibles a nivel internacional y el manejo de diferentes trabajos de investigación existentes sobre posibles escenarios de la pandemia.
“Con nuestro impulso y contribución a este fondo queremos proteger a los héroes de la lucha contra el virus, los profesionales sanitarios, que literalmente se están dejando la piel para salvarnos a todos. Ellos y sus familias se merecen todo nuestro apoyo”, afirma José Manuel Inchausti, CEO de MAPFRE IBERIA.
Para esta iniciativa, MAPFRE ha contado con el respaldo de sus socios de bancaseguros, Bankia, Bankinter y CCM (Liberbank). Con los 37 millones de euros aportados por el conjunto de compañías, se suscribirá un seguro de vida colectivo que cubrirá el fallecimiento por causa directa del COVID-19 de quienes cuidan de la salud de los ciudadanos en la presente crisis sanitaria, así como un subsidio para los que resulten hospitalizados por esta causa. El seguro además tendrá cobertura retroactiva al 14 de marzo.
MAPFRE se ha volcado en la lucha contra el COVID-19, y ha tomado medidas para proteger a todos sus grupos de interés (clientes, empleados, proveedores…), para apoyar a la sociedad y para paliar en la medida de lo posible los efectos causados por esta enfermedad en la economía.
En total, un paquete de alrededor de 80 millones de euros destinados principalmente a PYMES y autónomos. Además, Fundación MAPFRE, ha donado al CSIC otros 5 millones de euros para investigación, ha destinado otros 30 millones de euros a proyectos de diversa índole en 27 países.
MAPFRE, que cuenta con cerca de 7 millones de clientes en España, ha desplegado su Plan de Contingencia de Negocio para hacer frente a la situación actual, con el doble objetivo de proteger la salud de sus empleados, colaboradores y clientes, y de mantener el servicio con la máxima calidad posible. En este momento, más del 95% de los empleados de la aseguradora en España están trabajando en remoto para reducir el riesgo de contagio y poder garantizar el servicio a los clientes.
Temas:
- Coronavirus
- Mapfre
Lo último en Economía
-
Adiós a las freidoras de aire para siempre: ordenan su retirada de manera urgente
-
Un tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed después de que Trump solicitara su despido
-
El rudimentario pero eficaz método que han usado los vecinos de La Coruña para echar a los okupas de su barrio
-
La economista Lorena Álvarez explica claro la diferencia entre amortizar plazo o cuota y qué es mejor para ti
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y te recomiendo que no adelantes la edad de jubilación
Últimas noticias
-
El PSG atiza a Lamine Yamal: «Si Dembélé no gana el Balón de Oro, los que votan no tienen competencia»
-
Cómo se escribe jirafa o girafa
-
El cardiólogo Aurelio Rojas lo tiene claro: ésta es la mejor hora para ducharse
-
Por qué los datos se han convertido en la nueva obsesión de los aficionados del deporte
-
Anticorrupción se opone a que Santos Cerdán salga de la cárcel