Madrid denuncia que el Gobierno de Sánchez está bloqueando la concesión de las ayudas directas
El Gobierno de Pedro Sánchez está dificultando la entrega de las ayudas directas a pesar de que muchos autónomos y pymes no pueden más. La Comunidad de Madrid ha denunciado este miércoles que el Gobierno está incumpliendo el convenio que permite la concesión de ayudas a empresas afectadas por la crisis del COVID-19, lo que supone un retraso en el pago de las mismas.
El Ejecutivo autonómico ha recibido más de 26.000 solicitudes de ayudas directas, tal y como ha explicado el consejero de Hacienda y Función Pública en funciones, Javier Fernández-Lasquetty, en rueda de prensa.
El propio Ministerio de Hacienda ha destacado el «elevado volumen de información a proporcionar», que es obtenida a través de «múltiples fuentes dentro de la Agencia Tributaria», además de la «complejidad de tener que integrarla y coordinar los datos con los procedentes de otras Administraciones tributarias competentes (Haciendas Forales y Administración tributaria de Canarias)».
Según Hacienda, esto ha hecho «aconsejable» que el suministro acordado se realice cuando se tenga «absoluta certidumbre de la validez de su contenido». Es decir, que el Gobierno de Sánchez admite las dificultades que está teniendo para coordinar las ayudas con las CCAA. Eso sí, desde Hacienda descarta que haya un retraso aunque las ayudas siguen sin llegar a los potenciales beneficiarios más de 80 días después de que fueran anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en en Congreso de los Diputados.
¿Qué ha ocurrido con las ayudas en Madrid?
El acuerdo suscrito entre el Ministerio de Hacienda, la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) y la Comunidad de Madrid establecía, en concreto, que esta última Administración debía enviar las solicitudes de las ayudas para que se compruebe que las empresas cumplen con los requisitos, como haber perdido más de un 30% de la facturación por las restricciones provocadas por la crisis sanitaria.
Tras lanzar la convocatoria a principios de mes, el pasado 6 de mayo la Comunidad de Madrid envió a la AEAT la información de las 14.000 solicitudes recibidas hasta esa fecha. El convenio fija un plazo de 7 días para que la AEAT devuelva la información verificada de los potenciales beneficiarios, plazo que venció el lunes sin que se haya obtenido respuesta alguna al respecto.
En este sentido, el Ejecutivo regional lamenta que, a diferencia de lo que está haciendo la Comunidad de Madrid, el Gobierno de España no esté actuando con celeridad, ya que son muchas las empresas que necesitan las ayudas para poder continuar con su actividad.
Según un comunicado de la Comunidad de Madrid, la región que preside Díaz Ayuso «ha sido la primera región que ha puesto en funcionamiento las herramientas necesarias para la tramitación del plan de ayudas, con el objetivo de que lleguen a las empresas lo antes posible».
De hecho, desde el pasado 1 de mayo las ayudas se pueden solicitar a través de la página web www.comunidad.madrid. Desde que se abrió el plazo, se han recibido más de 25.000 solicitudes (el pasado 6 de mayo se envió información de las primeras 14.000 y este lunes se ha pasado otra remesa con 11.000).
Ayudas directas movilizadas en Madrid
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el pasado 28 de abril la convocatoria de ayudas por importe total de 899,2 millones de euros, es decir, 679 millones de la línea financiada por el Gobierno de España, a los que se añaden los 220 millones adicionales que aporta la Comunidad de Madrid de sus propios fondos para compensar a los sectores excluidos por el Ejecutivo central, en torno a 25 que se habían quedado fuera.
La normativa estatal preveía dar respaldo económico sólo a 95 sectores, pese a que otros muchos también se han visto afectados por la pandemia, hasta alcanzar los 120. Ahora, con esta convocatoria, podrán acceder a las ayudas más de 215.000 establecimientos o unidades productivas que emplean a más de 848.000 personas, entre los que destacan bares, restaurantes, comercios, taxistas, academias, peluquerías y salones de belleza o talleres, entre otros muchos sectores. El importe de las ayudas oscilará entre los 3.000 y los 200.000 euros.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a tu pensión a partir del 31 de marzo
-
La polaca Pesa responde al Gobierno: lanzará una OPA sobre Talgo y dejará a Sidenor como minoritario
-
Los expertos alertan a los propietarios: los 6 errores que fomentan la okupación de tu vivienda en 2025
-
El importante aviso de un notario sobre los testamentos: «Es mejor heredar…»
-
El aviso de la Seguridad Social a todos los padres con hijos menores de 26 años: es importante que sepas esto
Últimas noticias
-
El desprecio al conocimiento
-
Miguel Zorío se persona en la querella admitida a trámite contra Peter Lim, Lay Hoon, Kim Koh y Meriton
-
Efluvios porcinos
-
Así es Aleksandre Topuria: récord, su edad, dónde compite, peso, altura y todo sobre el hermano de Ilia
-
Empresarios de CAEB se vuelcan en los proyectos sociales de la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur