Economía
Navidad

La lista de los alimentos que van a subir de precio esta Navidad

Estos son los alimentos que van a subir de precio antes de Navidad

Mercadona vuelve a hacerlo: ya tiene el aperitivo que va a triunfar esta Navidad

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Si quieres disfrutar de los productos más ‘exclusivos’ durante la Navidad, debes preparar la cartera, ya que algunos alimentos experimentarán incrementos significativos en sus precios. Según los datos de la primera oleada del observatorio de precios elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y recogido por ‘Europa Press’, los productos que registrarán mayores subidas de precio para las fiestas navideñas son el besugo, la lombarda, el redondo de ternera y el pavo.

Los alimentos que van a subir de precio en Navidad

Los datos de la primera oleada, de las tres programadas, revelan que los precios de la cesta de Navidad para este año se han mantenido, reflejando un aumento medio del 0%, en contraste con los incrementos del 8% en 2021 y del 5,2% en 2022.

No obstante, la OCU advierte que la mayoría de los precios se mantienen en «máximos históricos». Las mayores alzas se concentran en productos con menos ofertas y una alta demanda durante estas fechas.

La organización alerta que 11 productos incluidos en la cesta de Navidad tienen precios más altos registrados, lo que significa que las cenas navideñas serán de las más caras en años recientes.

Ante este escenario, sugiere una cuidadosa planificación de las compras navideñas, anticipar las visitas al supermercado y aprovechar las ofertas disponibles. Asimismo, recomienda considerar la sustitución de productos más costosos por alternativas más asequibles.

La mayoría de los productos subirán de precio en los próximo días. Las almejas ocupan la primera posición en la lista, ya que serán un 23% más caras, seguidas por el besugo (+11%), la lombarda (+7%), el pavo (+6%), el redondo de ternera (+5%), la piña y los percebes gallegos (+1%).

En la otra cara de la moneda, se observa una disminución en los precios de algunos productos. Destacan la lubina y la merluza, que disminuyen un 12%, seguidas por la pularda (-7%), las ostras (-5%), la granada (-5%) y las angulas (-1%).

Solo dos productos mantienen su precio igual al del año anterior: el jamón ibérico y el cordero lechal.

Análisis de la OCU

La organización lleva a cabo este informe desde 2015, analizando el precio de 16 alimentos típicos de las comidas y cenas navideñas en mercados municipales, supermercados e hipermercados ubicados en Albacete, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid, Málaga y Murcia.

Los productos incluidos en esta cesta navideña son el cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas, ostras y granada. Estos alimentos forman una selección diversa de opciones que suelen ser habituales en las celebraciones navideñas en España.

Cuánto gastarán los españoles en Navidad

En cuanto al gasto en general, un estudio realizado por ‘Milanuncios’ y ‘Appinio’ revela que un 33% de los encuestados planea gastar más de 500 euros en regalos, mientras que un 14% tiene previsto superar la cifra de 1,000 euros. Dentro de este grupo, se observa que las personas de edades comprendidas entre los 36 y los 49 años serán las que más dinero destinen a esta partida.

Además, el estudio indica que un 40% de los encuestados realiza sus compras navideñas anticipadamente, durante el mes de diciembre, y un 20% afirma haber completado todas sus compras navideñas ya. Por otro lado, un 10% de los encuestados deja todas sus compras para el último momento. Interesantemente, el 71% de los encuestados ha realizado alguna compra durante el Black Friday, aprovechando las ofertas  disponibles en esta fecha.

En contraposición, el estudio revela que un 39% de los encuestados planea ser cauteloso en cuanto a su economía familiar durante la Navidad tiene la intención de gastar menos que el año pasado, con el objetivo de ahorrar. Además, un 32% de los encuestados quiere mantener un presupuesto similar al del año anterior en sus compras.