La licitación de concesiones de obra pública cae un 77% en 2020 y marca mínimos desde 2003
La pandemia ha golpeado duramente la licitación de concesiones de obra pública en 2020. La cifra ha bajado un 77,4% en el conjunto del ejercicio, hasta los 54,9 millones de euros, mínimo en un año desde 2003, según los datos de la patronal de las grandes constructoras y concesionarias de infraestructuras, Seopan.
El importe de las concesiones es irrisorio y deja a las empresas del sector ante una situación muy difícil. Está muy lejos de los 240,3 millones de euros de 2019 y es casi 200 veces inferior a máximo que registró en 2009, cuando alcanzó la cifra de 10.495 millones.
Desde 2003, solo 2017 registró un importe de licitación en concesiones tan bajo (95,1 millones), aunque aun así fue superior al que se alcanzó el pasado año, según la estadística de Seopan, que recoge las licitaciones superiores al millón de euros.
En 2020, un ejercicio marcado por la crisis sanitaria derivada de la pandemia de coronavirus, la práctica totalidad del importe licitado en concesiones de obra correspondió a infraestructuras urbanas con 50,9 millones de euros. Además, se registraron 4 millones en infraestructuras portuarias.
Cero en carreteras, aeropuertos, ferrocarriles…
En 2020 no se produjeron licitaciones en concesiones ferroviarias, de carreteras, aeroportuarias, hidráulicas, sanitarias, de servicios sociales o de movilidad urbana, por lo que la diferencia con otros años es abismal.
Por esta razón, prácticamente la totalidad de las concesiones de obra fueron licitadas por la administración local. En concreto, el 93% del importe total, mientras el resto ha sido licitado por la administración central. No consta ningún contrato por parte de las comunidades autónomas.
El destino de estas licitaciones de concesiones de obra en 2020 se repartió entre Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Además de la correspondiente a las concesiones, cabe recodar que en 2020 tanto la licitación de obra pública como los contratos adjudicados retrocedieron a niveles de hace seis años tras caer un 25% y un 40%, respectivamente.
Temas:
- Obra Pública
Lo último en Economía
-
Renfe prohíbe de forma indefinida la circulación de trenes de alta velocidad Madrid-Barcelona
-
Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
¿Qué es el ‘high yield’ y por qué está protagonizando una crisis de liquidez en la banca?
-
Adiós al problema de las pensiones: la idea de Alemania que deberíamos copiar desde ya en España
Últimas noticias
-
Dónde ver gratis hoy el Barcelona – Girona por TV en directo el derbi catalán de Liga en vivo online
-
Barcelona – Girona, en directo online: sigue el partido de la Liga hoy en vivo
-
Renfe prohíbe de forma indefinida la circulación de trenes de alta velocidad Madrid-Barcelona
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 18 de octubre de 2025
-
El papel de Tebas como intermediario en la posible venta del Sevilla