“La tasa de paro será del 9,7% en 2020 si no se adoptan políticas de hace 100 años”
El presidente de BBVA, Francisco González, ha sido hoy muy claro respecto al futuro que le espera a la economía española si no se mantienen políticas “consistentes” que “permitan aumentar el empleo” y confirmen la recuperación.
En 2016 el PIB crecerá un 2,7% y en los próximos cuatro años y la tasa de paro caerá del 20,9% actual al 9,7%, siempre que no se trunque la senda de reformas iniciada en la pasada Legislatura, según el primer directivo de la entidad.
«Una política que no genera empleo no es capaz de financiar el Estado de Bienestar»
En la rueda de prensa de presentación de resultados de la entidad, donde anunció que BBVA ha ganado 2.642 millones de euros en 2015, González indicó que “hay que perseverar en las políticas que se ha demostrado que tienen éxito” y “no volver a políticas del pasado que pueden generar otra vez desempleo en España”.
A este respecto, incidió en que “España no se puede permitir recetas económicas que hace 100 años que demostraron su fracaso” y que “sólo si se adoptan políticas consistentes” la economía podrá seguir creciendo a tasas cercanas al 3%.
González criticó, sin mencionarlo expresamente, el programa económico de Podemos y señaló el peligro de las “utopías” porque “una política que no genera empleo no es capaz de financiar el Estado de Bienestar y eso es un problema grave”.
“En la economía no hay atajos y la preocupación de los inversores está ahí, lo importante es que el Gobierno sea realista porque lo importante es seguir creando puestos de trabajo”, añadió el presidente de BBVA.
En materia internacional, González señaló que “la desaceleración de China es el mayor riesgo en estos momentos”, aunque existen otros factores que van a presionar a la baja sobre las expectativas de crecimiento, como la elevada deuda de los países emergentes en un momento de cambio de política monetaria en EEUU y las tensiones geopolíticas. “La situación a nivel macroeconómica es complicada”, indicó
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
Marlaska pretende elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil que compran el material de Tráfico
-
El PP reprobará al edil de Paiporta que se negó a hablar español y reclama que lo echen si no dimite
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
El Barcelona hace oídos sordos al vestuario con el caso Ter Stegen
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca al equipo: «Estoy casado, mi mujer lleva un año en una residencia»