La Autoridad Bancaria Europea se equivoca a la hora de analizar a la banca española
Este miércoles la Autoridad Bancaria Europea (EBA en inglés) corregía en su propia web el error técnico que contenía la prueba de transparencia 2015. Dicho error suponía minusvalorar las ratios de solvencia de varias entidades entre las que se encuentran algunas españolas.
Así las entidades de nuestro país analizadas recuperan un punto de capital, al pasar de una ratio CET 1 del 9% fully loaded (anticipando los requisitos de Basilea III aplicables en 2019) hasta un 10%. Incluyendo ya esta mejora, nuestros bancos se quedan por debajo de la media europea que se sitúa en el 11,8%. Si bien, superamos al sector bancario portugués.
Las entidades españolas han sido penalizadas por error
Este miércoles, era el propio Banco de España quien alertaba de la existencia de este error técnico por la doble contabilización de las deducciones del capital AT1, entre los que hay que incluir los bonos contingentes convertibles, conocidos como CoCos, que han sido usados por nuestros bancos los últimos años.
“Dicho error lleva a minusvalorar de manera significativa el nivel de la ratio de capital al final del período de adaptación a la nueva normativa (fully loaded en inglés) de algunos bancos, incluidos varios españoles”, explicaba el Banco de España, que aclaraba que “este dato se publica sólo como información ya que no es la ratio exigida en el momento de la publicación”.
El tema corregido era especialmente grave pues ponía a la banca española en la picota al afirmar que el sector financiero español era el peor capitalizado de los 20 países europeos analizados.
Según fuentes consultadas por OKdiario «tiene guasa que el encargado de analizar los comportamientos de los bancos cometa errores. ¿Quien controla al controlador, el Banco de España?,» se preguntan algunos analistas.
Este error será subsanado y se volverá a publicar la lista. En la de este martes se informaba de que los bancos peor parados en términos de capital CET 1 eran BMN (10,22%), Banco de Crédito Social Cooperativo (10,92%) y Banco Sabadell (11,2%).
En el lado contrario, Kutxabank (13,95%) y BFA-Bankia (12,92%) eran los que mejores resultados lograban. Banco Santander (12,38%), BBVA (12,32%) y CaixaBank (11,77%) se situaban en la media de la banca española (12,2%).
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»