Los jubilados vascos presionan al PNV: reclaman la subida de las pensiones pactada en los Presupuestos
La subida de las pensiones sigue siendo un tema clave más allá de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Miles de jubilados y pensionistas se han concentrado este lunes de nuevo ante el Ayuntamiento de Bilbao para reclamar que el Gobierno aplique la subida del 1,6% para las pensiones este año acordada entre el PP y el PNV «con o sin 155, con presupuestos o sin ellos».
Ante el consistorio de la capital vizcaína se han congregado una vez más para pedir pensiones públicas «dignas». En menor medida, cientos de personas han exteriorizado sus protestas en San Sebastián y Vitoria.
Los pensionistas se han reunido en Bilbao con la mirada puesta en las manifestaciones convocadas para el próximo sábado, día 26, en las tres capitales vascas y en Pamplona, que esperan que sean «multitudinarias» y que sirvan para «que se asusten en La Moncloa».
Respaldar los PGE
Ante la decisión pendiente del PNV de respaldar o no el proyecto de Presupuestos del Gobierno de Mariano Rajoy, los portavoces de los concentrados han dicho que no saben lo que decidirá el partido nacionalista, pero han exigido que se cumpla el «compromiso» alcanzado para aplicar este año una subida del 1,6% a las pensiones y que se haga «con o sin 155 (en Cataluña) y con presupuestos o sin ellos».
En medio de las consignas habituales coreadas por los pensionistas desde que comenzaron estas protestas en enero, como «Esta batalla la vamos a ganar», «Menos ladrones, más pensiones» y la petición de «dimisión» a Rajoy, los pensionistas han llamado a abarrotar las calles el próximo sábado.
En el acto se ha leído el comunicado conjunto consensuado la semana pasada por las coordinadoras de pensionistas de Vizcaya, Álava, Guipúzcoa y Navarra, que en una reunión acordaron continuar con las protestas y reivindicaciones hasta conseguir «una respuesta aceptable» a sus demandas.
Medidas «estables»
En su escrito, las plataformas de pensionistas consideran que el sistema de pensiones necesita de una visión de futuro y de medidas estables y duraderas que «no pueden estar sujetas a merced de las negociaciones presupuestarias entre partidos políticos».
Los pensionistas vascos y navarros aseguran que con el acuerdo PNV-PP no se recupera la pérdida del poder adquisitivo desde 2013 y critican que no recoge la reivindicación más importante, que es una pensión mínima de 1.080 euros y la derogación del factor de sostenibilidad.
Temas:
- Jubilados
- Pensionistas
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% en julio y marca un nuevo récord
-
El paro baja en 1.357 personas en julio pero sigue en 2,4 millones de desempleados
-
Masorange y Vodafone dan entrada a GIC a la mayor empresa de fibra ópitca de España
-
No van a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
-
Adiós a los cajeros automáticos: el cambio que nos afecta a todos y que ya está aquí
Últimas noticias
-
Nuevos detalles del día a día de Daniel Sancho en prisión: «Tiene cara de miedo constante»
-
Los mejores electrodomésticos con hasta el 50% de descuento solo en las rebajas de verano de AEG
-
Los mejores colchones hinchables individuales y de matrimonio del 2025
-
El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% en julio y marca un nuevo récord
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros