Italia «no tiene ninguna voluntad de dar marcha atrás» en sus cuentas pese a la preocupación de Bruselas
El ministro de Desarrollo Económico italiano, Luigi Di Maio, ha reiterado que el Gobierno «no tiene ninguna voluntad de dar marcha atrás» en sus Presupuestos expansivos, ante los que la Comisión Europea (CE) ha expresado su «seria preocupación».
El Ejecutivo del Movimiento Cinco Estrellas y la ultraderechista Liga ha presentado unas cuentas para el próximo trienio que prevén un aumento del déficit y del gasto público para financiar e incluir en los Presupuestos algunas de las medidas prometidas en campaña.
En concreto sus previsiones indican que el déficit este año será del 1,8 % del producto interior bruto (PIB), mientras que aumentará hasta el 2,4 % en 2019, el 2,1 % en 2020 y volverá al 1,8 % en 2021.
«Seria preocupación» en Bruselas
El comisario europeo para Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, enviaron en la noche del viernes una carta al Gobierno para expresar su «seria preocupación» por «la desviación significativa de la línea recomendada» en materia presupuestara, según informan los medios.
Además pidieron a Roma que se asegurase de que el borrador de los Presupuestos, que deberá examinar en Bruselas, «está en línea con las reglas comunes» y concluyeron la misiva declarándose abiertos a «un diálogo constructivo».
Di Maio, que agradeció que esta advertencia llegara a mercado cerrado, sostuvo que ya esperaban que estas cuentas «no gustaran en Bruselas» y vaticinó que «ahora comienza una fase de discusión con la Comisión Europea», en declaraciones a los medios en Roma.
Aunque, sin embargo, subrayó que «no habrá marcha atrás» y que ni siquiera han preparado un «Plan B».
«Estas cuentas no son para desafiar a Bruselas sino que deben recompensar al pueblo italiano que tantas estrecheces ha sufrido», señaló el también vicepresidente del Gobierno.
Di Maio apuntó que en los próximos días el ministro de Economía, Giovanni Tria, dará inicio a la negociación con Europa y que el presidente de la Cámara de los Diputados, Roberto Fico, acudirá a Bruselas para ejercer de mediador.
«Estaremos todos unidos y desempeñaremos un juego de equipo para explicar a la CE que los italianos necesitan estas medidas, que no son propagandísticas sino que cambiarán finalmente la vida de las personas», auguró.
En una entrevista para el informativo del canal público RAI, el ministro Tria se declaró «optimista» sobre las negociaciones y dijo que explicará «por qué hemos considerado necesario apartarnos del camino que había sido anteriormente concordado» por el anterior Gobierno de centroizquierda en vigor hasta junio.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11