El IPC se dispara hasta el 7,4% en febrero
Funcas eleva al 5,6% su previsión para la inflación media de 2022 por el conflicto entre Rusia y Ucrania
La inflación penetra en la economía: el alza de precios afecta de forma preocupante a todos los productos
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en febrero en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de un punto, hasta el 7,4%, su tasa más alta en 33 años, concretamente desde julio de 1989. Con el dato de febrero, el IPC interanual encadena su decimocuarta tasa positiva consecutiva, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según Estadística, el aumento del IPC interanual de febrero hasta el 7,4% se debe a las subidas «generalizadas» en la mayoría de sus componentes, entre las que destacan las de los alimentos y bebidas no alcohólicas y los carburantes, así como el comportamiento de los precios de la electricidad, que en febrero bajaron menos de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2021.
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que aumentó en febrero seis décimas, hasta el 3%, con lo que se sitúa más de cuatro puntos por debajo de la tasa del IPC general. En tasa mensual, el IPC registró en febrero un incremento del 0,6% respecto a enero, en contraste con el descenso del 0,4% experimentado el mes anterior.
En el segundo mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 7,5%, más de un punto por encima de la de enero. Por su parte, el indicador adelantado del IPCA avanzó un 0,7% en tasa mensual. El INE publicará los datos definitivos del IPC de febrero a mediados de enero.
Es el segundo mes en el que el Estadística publica los datos de IPC con la nueva base 2021, en la que se incorporan novedades metodológicas que mejoran la precisión del indicador, así como cambios en la composición de la cesta de la compra y una nueva estructura de ponderaciones. Así, el IPC base 2021 incorpora nuevos tratamientos para el seguimiento de los precios del vestido y para el procesamiento de la falta de precio, y actualiza la relación de subclases, de forma que desaparecen del cálculo del IPC 24 subclases y se incorporan dos nuevas.
Los cambios más destacables en la configuración de la cesta son la incorporación de las mascarillas higiénicas y la suscripción a la prensa ‘online’. De la cesta desaparecen artículos como el reproductor de imagen, el reproductor portátil o el compact-disc y el DVD, entre otros.
Lo último en Economía
-
Quién es Mario Draghi: edad, por qué es conocido, su frase famosa y su vínculo con el Banco Central Europeo
-
La locura de la Audiencia Nacional: imputa como «cómplice de genocidio» al presidente de Sidenor porque vendió acero a Israel
-
El Ibex 35 vuelve a conquistar los 15.800 puntos al cierre con un avance del 0,25%
-
Renfe reanuda la actividad de los trenes Avril de Talgo con problemas en los bogies
-
Más de 1,1 millones de jóvenes no estudian ni trabajan tras dispararse el paro juvenil en 53.600 personas
Últimas noticias
-
Trump manda al mayor portaaviones del mundo al mar Caribe en plena guerra contra el narcotráfico
-
España – Suecia femenino en directo hoy: goles y resultado en vivo del partido de la selección española en la Nations League
-
España recupera la sonrisa con una goleada a Suecia
-
Toda la verdad sobre la enfermedad de Amador Mohedano: «Hay mucha especulación porque interesa»
-
Ya no agachan la cabeza