¿Interesa realmente invertir en Decred?
Uno de los principales objetivos de las criptomonedas es eliminar todo rasgo de centralización en sus estructuras y la configuración de una plataforma y comunidad cuanto más descentralizada posible. De acuerdo con este razonamiento, en algunos ámbitos consideran que los mineros, a la práctica, gozan de más poder y capacidad de influencia que el resto de los usuarios. Con la finalidad de acabar con este hecho, nació Decred.
Se trata de una criptomoneda que destaca por ofrecer el máximo grado de autonomía a toda la comunidad. Para ello, los usuarios pueden tomar cualquier decisión sobre su desarrollo de forma consensuada.
¿Qué características presenta decred?
- Decisiones tomadas por consenso: como se ha comentado, se busca limitar la influencia de los desarrolladores y los mineros en la evolución de la criptomoneda y sus sistemas. La votación se realiza mediante la elección aleatoria de cinco boletos en cada uno de los bloques. Para que cada bloque sea aceptado, será necesaria la autorización de los otros. Así, se evita que unos pocos cuenten con la mayoría del poder de decisión.
- Posibilidad de empezar proyectos: siguiendo con el razonamiento anterior, cualquier persona puede colgar un proyecto. Si éste es aceptado por los usuarios, podrá ser financiado a través de esta criptomoneda. Se busca, de esta forma, perfiles dinámicos con nuevas ideas que sean capaces de generar dinámicas de innovación.
- Uso de Lightning: como el resto de las criptomonedas, tiene la capacidad de desarrollar todo tipo de contratos sin necesidad de la supervisión o aceptación de un tercero. Para ello, utiliza Lightning, que permite la configuración de una gran cantidad de contratos en un plazo muy corto de tiempo.
¿Tiene futuro decred?
El hecho que se permita a los tenedores de la criptomoneda tomar decisiones es un aspecto positivo que puede atraer a una tipología de inversores motivados para generar nuevas dinámicas. A partir del momento que los usuarios deben de responsabilizarse del futuro de la criptomoneda, se toman decisiones, en teoría, más razonadas.
Al ponerse los proyectos en común, es más probable que fluya el intercambio de ideas y una cierta contemporización de los riesgos que alguna vez se pueden tomar. Puede ser una inversión interesante para aquellas personas que realmente buscan implicarse en el futuro de la criptomoneda. Ahora bien, para aquéllos que inviertan a la espera sobre todo de obtener una rentabilidad, existen otras opciones que no exigen tanta implicación.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia