`
Economía

Inteligencia Artificial en los negocios: cómo Renty la utiliza en su trabajo

La Inteligencia Artificial ya no es solo una palabra del futuro. Hoy en día, es una realidad que se está integrando en los procesos empresariales. Las estadísticas muestran que el 78% de las empresas del mundo ya utilizan IA en al menos una de sus funciones. Impresionante, ¿verdad? Además, el 71% de las empresas trabajan con IA generativa (GenAI), lo que representa el doble que el año anterior. Y, según otra fuente, el 77% de las empresas están implementando o planean implementar IA en sus actividades, lo que consolida la tendencia global hacia la transformación digital. Por lo tanto, la IA define cada vez más el futuro de los negocios, y Renty no se queda atrás.

Cómo Renty está implementando la IA en los negocios

1. Midjourney: elementos visuales

Renty utiliza Midjourney para crear visuales. En primer lugar, la IA ayuda a crear contenido visualmente atractivo para publicaciones en el sitio web, redes sociales o incluso para uso interno y presentaciones. La IA también ayuda a integrar el estilo visual de Renty en dichas creatividades. Por ejemplo, la empresa utilizó IA para crear una publicación sobre viajes. La IA suele ser muy eficaz, mostrando los viajes y todo lo relacionado con ellos. A continuación, se puede ver una imagen también generada por IA en respuesta a la consulta «cómo Renty integra imágenes para facilitar los procesos internos».

2. ElevenLabs para contenido de vídeo

La empresa también integra ElevenLabs en el proceso de creación de videos. Esto permite, en primer lugar, crear bandas sonoras o locuciones profesionales sin necesidad de utilizar un estudio de grabación. 

En segundo lugar, la automatización de la postproducción de video reduce las horas dedicadas a la edición o el doblaje, lo cual, por supuesto, resulta muy práctico. En consecuencia, se reducen los costes de este tipo de trabajos, lo que también resulta muy beneficioso para las empresas.

3. ChatGPT y bots de WhatsApp para gestionar solicitudes

Una de las herramientas más útiles de Renty es el uso de bots basados en ChatGPT para gestionar las solicitudes de los clientes. Además, usar WhatsApp permite una atención al cliente mucho más personalizada (manteniendo la confidencialidad de los datos personales dentro de la empresa). Y lo que es interesante, también reduce la carga del personal humano, permitiéndoles centrarse en solicitudes más complejas. Así es como la IA ve estos procesos cuando solicitas una demostración de dicha interacción (imagen a continuación).

Panorama general: la IA en las empresas hoy en día

Es importante destacar que las estadísticas demuestran claramente que la IA no es solo una tendencia. Por ejemplo, más del 73 % de las organizaciones de todo el mundo utilizan IA o la están probando en funciones clave del Founders Forum Group. Además, en 2025, el mercado global de IA registró un crecimiento anual del 38%. 

Es evidente que Renty se encuentra en el epicentro del cambio tecnológico, utilizando sus propias capacidades e inspirándose en las tendencias globales.

¿Qué dicen los líderes empresariales?

La confianza en la IA también se está extendiendo a los directores financieros. Por ejemplo, el 70 % de los directores financieros anteriormente escépticos ahora apoyan la IA, mientras que el 4 % se mantiene escéptico. Esto demuestra claramente que, incluso en sectores conservadores, la confianza en la IA está creciendo. Y también demuestra que empresas, que ya han implementado la IA, van un paso por delante. 

Eficiencia y productividad

La IA tiene un efecto comprobado en la productividad. Por ejemplo, como demostró un estudio de PwC, el crecimiento de la productividad en los sectores que utilizan activamente la IA fue del 4,3 % entre 2018 y 2022, en comparación con tan solo el 0,9 % en las industrias conservadoras. 

Por lo tanto, la IA se está convirtiendo en un activo clave para las empresas que buscan crecimiento.

Desafíos a pesar de las ventajas

Por supuesto, el uso de la IA conlleva desafíos. Por ejemplo, solo el 1 % de las empresas describe su implementación de IA generativa como un proyecto «maduro» con objetivos claros y equipos dedicados. Esto significa que la mayoría aún se encuentra en la fase experimental y apenas está encontrando el camino para obtener un valor comercial real. 

Otros desafíos incluyen: la falta de experiencia (43 %), la complejidad de la integración (38% y la preocupación por la privacidad de los datos (29 %). Por lo tanto, es importante que la implementación de la inteligencia artificial sea responsable y efectiva. 

Cómo Renty supera estos desafíos

En esencia, la empresa no solo aplica IA, sino que lo hace de forma que el resultado esté justificado. Primero, eligen plataformas probadas (Midjourney, ElevenLabs, ChatGPT), de alta calidad y estabilidad. Segundo, integran gradualmente la IA en los procesos, las pruebas y el escalado. Y, lo que es más importante, prestan atención a la calidad y la privacidad. Así se crea un equilibrio entre innovación y control, fundamental para cualquier negocio.

Así pues, la IA ya no es solo una idea del futuro, sino uno de los procesos que se integra gradualmente en las empresas. Renty utiliza diferentes tipos de IA en su trabajo. Al mismo tiempo, las estadísticas globales muestran que la IA abarca casi el 80% de las empresas, y la IA generativa, casi el 70%, pero solo entre el 1% y el 2% han alcanzado su madurez. La empresa muestra cómo implementar la IA de forma consciente, eficaz y con las personas. Es inspirador y demuestra que incluso las pequeñas innovaciones pueden generar grandes cambios.