La inflación de la eurozona marca un récord del 5,1% en enero pero sigue lejos del 6% de España
El IPC sigue disparado en el 6% en enero, a pesar de la ligera bajada del precio de la luz
El IPC encarece los alquileres de viviendas firmados en enero en casi 500 euros al año
La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó el pasado mes de enero en el 5,1%, una décima por encima de la subida observada en diciembre, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica, según el dato adelantado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
Según los datos de Eurostat, la escalada de los precios de la zona euro en el arranque de 2022 responde a la subida interanual del 5,2% del coste de los alimentos frescos, frente al 4,7% del mes anterior, mientras que la subida del precio de la energía se aceleró al 28,6% desde el 25,9% de diciembre. A su vez, los servicios se encarecieron un 2,4%, en línea con la subida interanual observada en diciembre, mientras que los precios industriales no energéticos moderaron su incremento al 2,3% desde el 2,6% de diciembre.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en enero en el 2,6%, frente al 2,8% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente se moderó al 2,3% desde el máximo histórico del 2,6% alcanzado el pasado diciembre.
A pesar de la escalada de la tasa de inflación hasta un nuevo máximo histórico, la relajación en tres décimas de la tasa de inflación subyacente supone la primera vez desde julio de 2021 que se modera este dato, al que el Banco Central Europeo (BCE) prestar especial atención. Entre los países de la eurozona, las mayores subidas de precios se registraron en Lituania (12,2%), Estonia (11,7%), Bélgica y Eslovaquia (ambos 8,5%), mientras que los incrementos más moderados se observaron en Francia (3,3%), así como en Portugal y Finlandia (3,4% en ambos).
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en enero en el 6%, frente al 6,5% de diciembre, lo que implica un diferencial de precios desfavorable respecto de la zona euro de casi un punto porcentual, frente a los 1,6 puntos del mes anterior.
Lo último en Economía
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
Últimas noticias
-
Un jugador del Athletic dice que es un «sueño» jugar con el País Vasco contra Palestina
-
Inca incorpora el ‘Dimoni Bogiot’ a la tradición de los Cossiers
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
A qué hora se juega el Genk – Betis: cuándo es y por qué canal ver en directo y en vivo gratis la Europa League