La inflación de Estados Unidos cae sólo una décima y complica la rebaja de tipos de la Fed
El índice subyacente cerró el noveno mes de 2024 con un incremento del 3,3%
La inflación de Estados Unidos se situó en el 2,4% interanual en el mes de septiembre, lo que implica una desaceleración de sólo una décima respecto al dato previo y su menor cifra desde febrero de 2021. Una situación que complica la rebaja de tipos de la Fed.
La inflación subyacente
Asimismo, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el noveno mes de 2024 con un incremento del 3,3%, una décima más. Después, los alimentos se encarecieron un 2,3% interanual, mientras que la energía fue en septiembre un 6,8% más barata que doce meses antes.
En lectura mensual, la tasa general del índice subió un 0,2%, idéntica cantidad que en julio y agosto, al tiempo que la subyacente avanzó un 0,3%, igual que en julio.
Los mercados están atentos al dato de septiembre en tanto en cuanto podría arrojar pistas sobre la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), si bien la variable preferida por la Fed para monitorizar el coste de la vida es el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE).
Política monetaria
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed decidió en septiembre bajar los tipos de interés por primera vez desde marzo de 2020 hasta el rango objetivo de entre el 4,75% y el 5%.
La Fed subrayó en su comunicado que ya disponía de una «mayor confianza» en que la inflación estaba convergiendo de forma sostenida con el objetivo del 2%, así como que los riesgos para optimizar empleo y precios estaban «más o menos equilibrados».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»