Indra afirma que su elección como coordinador del FCAS es la «correcta» en interés del sector español
El presidente ejecutivo de Indra, Fernando Abril-Martorell, ha defendido que la elección de la empresa de tecnología y consultoría como coordinador nacional industrial en el programa del futuro avión de combate europeo, más conocido como FCAS, ha sido «totalmente correcta» en interés de la industria española.
En los ‘Desayunos Esade’, Abril Martorell ha incidido en que la elección de Indra como coordinador es «muy lógica», ya que cualquier otra opción que no fuera la compañía tendría el riesgo de «acabar relegando a la industria española a tareas de menor valor añadido».
En su opinión, cualquier otro elección distinta a la de la compañía de tecnología y consultoría dejaría «claramente a España en el furgón de cola» porque no permitiría que se generara el empleo de alto valor que en el actual periodo de globalización y digitalización tiene que sustituir al de menor valor.
«Ha sido una decisión estratégica totalmente correcta en interés de la industria española el elegir a Indra como coordinador», ha asegurado Abril Martorell, quien ha señalado que mañana se firma en París la incorporación de España a la Fase 1A del FCAS.
En este sentido, ha señalado que el «ambicioso» programa del FCAS es «estratégico» para la industria española y va a permitir impulsar el sector, al mismo tiempo que significará «empleo de calidad» y va a suponer una oportunidad» para los jóvenes ingenerios y el I+D en España.
Por ello, ha incidido en que tiene «todo el sentido» que una empresa española como Indra se encargue de coordinar la parte que corresponde a España en este proyecto, en el que los sistemas van a tener un peso del 50% en el futuro avión de combate.
Por otro lado, Abril Martorell ha destcado el «esfuerzo diferencial» que ha hecho el nuevo Gobierno en poner un foco en la transformación digtial, como refleja la creación de una Secretaría de Estado de Digitalización separada de la de Telecomunicaciones, materia que tenía un peso tan grande que absorbía la parte de digitalización. También ha celebrado que haya una Secretaría para la Agenda 2030.
Sin embargo, el presidente ejecutivo de Indra también ha admitido que hay otras medidas «que no ayudan» en materia de política fiscal o regulatoria y ha señalado que a veces los gobiernos parece que no se dan cuenta de que las regulaciones acaban afectando a los consumidores.
Por otro lado, también ha destacado el buen funcionamiento que del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en los últimos años, pero ha defendido que habría que «darle una vuelta» para que haga más cosas y participe en operaciones con algo más de riesgo y no se limite a financiar proyectos.
Asimismo, también ha señalado que en España se ha acostumbrado a que «todo se arregla con un subsidio», cuando considera que se pueden hacer cosas que no solo sean dar ventajas fiscales y subsidios, buscando un mix de políticas en este campo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid